Caja de Crédito de San Vicente premia a estudiantes de Diseño Gráfico por planes de negocio

25 de Sep, 2025

La creatividad y el emprendimiento de los estudiantes de Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Don Bosco (UDB) fueron reconocidos durante el 7º Foro de Economía Naranja, un espacio que busca potenciar el talento joven y su aporte a las industrias creativas. En esta ocasión, cuatro grupos de estudiantes de la cátedra Administración de Negocios de Diseño, fueron galardonados por la Caja de Crédito de San Vicente, institución que entregó un premio económico a los equipos.

Los ganadores fueron los proyectos:

  • Primer lugar – Dreamink: con un cuento infantil inclusivo para niños con daltonismo que incluye crayones con patrones únicos y lentes simuladores para fomentar la empatía. Los alumnos que conforman este grupo son: Rosa Alexandra Juárez, Pamela Abigaíl Torres, Fátima Gabriela Abarca, Cristina Sofía Romero y Camila Fernanda Segovia.
  • Segundo lugar – EcoPrint: propuesta de impresión ecológica que responde a la necesidad de reducir el impacto ambiental en la industria de la imprenta. El equipo de alumnos lo conforman:  Noelia Sandivel Barraza, Julio Francisco Meléndez, Gabriela Raquel Panemeño, Fabiola Alejandra Ulín y Sonia Margarita Méndez.
  • Tercer lugar – Guache: a través de drones con transmisión en tiempo real y gafas de realidad inmersiva, los asistentes a eventos pueden disfrutar de un viaje visual. Es servicio ideal para activaciones de marca, eventos corporativos y sociales. El equipo lo conforman los alumnos: Daniela Alejandra Gálvez, José Daniel Aragón, José Luis Leiva, Stacey Gabriela Elías y Jair Gamaliel Arteaga.
  • Cuarto lugar – Amimi: es una cafetería que busca inspirar, conectar y proyectar el talento salvadoreño, brindando un ambiente donde artistas emergentes pueden exponer sus obras, realizar talleres, conciertos íntimos o simplemente compartir su creatividad. Está integrado por Mariana Il Cornejo, Axel Gerardo Gámez, Adriana Herrera, Allison Dayana Hernández, Mónica Alejandra Pérez y Heydi Michelle Álvarez.

Cada equipo desarrolló su propuesta en la asignatura Administración de Negocios de Diseño, en la que los estudiantes elaboraron un plan de negocio integral con proyecciones financieras, operativas y legales. Posteriormente, un jurado de expertos seleccionó los proyectos con mayor viabilidad e impacto creativo.

Para Eva Cruz, docente de la Escuela de Diseño Gráfico e Industrial, esta experiencia permitió a los estudiantes poner en práctica competencias como la elaboración de planes de negocio, gestión administrativa, análisis financiero y comunicación empresarial.

“Considero que una de las mejores formas de verificar las habilidades y competencias trasladadas a los estudiantes es a través de la demostración, el diseño de esta actividad en general permitió destacar el trabajo que los estudiantes realizan.”

Eva Cruz, docente de la cátedra Administración de Negocios de Diseño.

Por su parte, Beatriz Villafuerte, jefa de marketing de la Caja de Crédito de San Vicente resaltó la importancia de vincular la academia con el sistema financiero.

“Desde Caja de Crédito de San Vicente, consideramos que el trabajo colaborativo entre la academia y nuestra Caja es fundamental para impulsar el desarrollo local. Al participar en el 7° Foro Naranja de la Universidad Don Bosco y entregar capital semilla a emprendimientos estudiantiles, reafirmamos nuestro compromiso con las nuevas generaciones, brindándoles oportunidades reales para transformar sus ideas en negocios sostenibles”.

Beatriz Villafuerte, caja de crédito de San Vicente.

Añadió además que: “La capacidad de los alumnos de Diseño para desarrollar propuestas con enfoque social y empresarial es un claro reflejo de la formación integral que reciben. Nos ha impresionado su talento y profesionalismo, y creemos firmemente que son una generación con gran potencial para transformar el entorno. Para nosotros, apoyar e impulsar este tipo de iniciativas es una inversión en el futuro del país".

Cabe destacar que los proyectos contaron con la asesoría y el apoyo logístico de la Dirección de Emprendimiento e Innovación de la UDB (DEI), área que impulsa ideas de negocios y acompaña los procesos de las competencias emprendedoras de los alumnos.

La Economía Naranja, entendida como el sector que transforma la creatividad en motor de desarrollo económico y social, se convierte así en un pilar fundamental en la formación de los futuros licenciados en Diseño Gráfico de la UDB. Estos proyectos demuestran que la innovación, la sensibilidad social y la visión empresarial pueden converger para generar propuestas que impacten positivamente en la sociedad salvadoreña.

“Esta experiencia consolida el enfoque por competencias que busca que los estudiantes puedan saber ser y resolver de forma creativa problemas complejos, en este caso orientados al emprendimiento e innovación y que sea validado técnicamente por expertos externos. Para el programa de Diseño Gráfico este premio a nuestros estudiantes es importante porque materializa el enfoque de diseño de negocios con el que hemos venido trabajando”.

Carlos Mata, director de la Escuela de Diseño Gráfico e Industrial.


Con iniciativas como DreamInk, EcoPrint, Guache y Amimi, los estudiantes de la UDB confirman que el diseño no solo comunica, sino que también emprende, transforma y construye futuro.

Experiencias que suman

“Realizamos una profunda investigación sobre el daltonismo y las necesidades educativas de los niños que lo padecen. Esto nos permitió comprender mejor los desafíos que enfrentan y diseñar soluciones efectivas que realmente respondieran a sus necesidades. Tuvimos que pensar en cómo hacer que los colores y las ilustraciones fueran accesibles, utilizando patrones y texturas que facilitaran la identificación de los colores”.

Rosa Cea, alumna del equipo Dreamink.

“Fue una experiencia nueva como equipo, en esta asignatura pusimos en práctica lo aprendido en las cátedras anteriores, nos pareció que fue una buena idea el que podamos contribuir con el impacto ecológico. Cada uno de mis compañeros posee competencias específicas con las que logramos complementarnos”.

Noelia Barraza, alumno del equipo EcoPrint.

“Como grupo fortalecimos habilidades clave como la investigación de mercado, la validación de ideas, la conceptualización de servicios con alto impacto visual y la planificación estratégica para eventos corporativos, activaciones de marca y encuentros sociales. Además, se consolidó el trabajo en equipo, la comunicación creativa y la capacidad de resolver desafíos de manera ágil y colaborativa”.

Luis Leiva, alumno del equipo Guache.

"Ganamos una nueva perspectiva sobre cómo el diseño y la creatividad pueden aplicarse para construir espacios que impactan positivamente a las personas. Aprendimos a identificar a nuestros públicos objetivos, gestionar recursos clave, estructurar procesos operativos, identificar aliados clave y pensar en cómo crear comunidad a través de una propuesta de valor”.

Axel Gámez, alumno del equipo Amimi.


 

Nuevo  ingreso