La Universidad Don Bosco, a través de la Escuela de Biomédica en conjunto con la Asociación de Estudiantes de Biomédica (AEB) y el capítulo estudiantil IEEE - UDB Engineering in Medicine and Biology Society (EMB) desarrollaron el VI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, con el lema: “Tendencias actuales de la Ingeniería Biomédica para la transformación en el cuidado de la salud”. Este tuvo lugar en el campus de la UDB Soyapango el 23 y 24 de octubre.
El Congreso tuvo como finalidad fortalecer las competencias del campo de la biomédica en los estudiantes de la carrera, por medio de talleres, ponencias, visitas técnicas, espacios de Networking y desarrollo profesional, que les permitió actualizarse con temas de interés desarrollados por profesionales de empresas nacionales e internacionales.
El primer día, la jornada se inauguró con la ponencia “La sostenibilidad en los hospitales: una estrategia hacia el desarrollo del sector de la salud”, facilitada por Cristina Morataya, directora general de Vekpower e ingeniera biomédica graduada de la UDB. Posteriormente, la intervención de Carlos Alvarado miembro del MINSAL, con el tema, “Gestión eficiente de proyectos de equipamiento hospitalario”.

Además, se desarrollaron talleres prácticos dirigidos por empresas como MINDISAL, distribuidor de equipo médico y servicios de mantenimiento de equipo médico; y ST Medic, también líder en distribución de equipo hospitalario.
La jornada del primer día finalizó con la ponencia de Josué Hernández proveniente de la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile, su tema fue: “Investigación en electromiografía y sus aplicaciones en prótesis Mioeléctricas”
Una jornada enriquecedora
En la segunda jornada del Congreso se desarrollaron cuatro ponencias: la primera a cargo de Deysi Arias de la empresa SALVAMEDICA con la temática “Electrocirugía avanzada - ligasure”; la siguiente abordaba la “Interoperabilidad hospitalaria” dirigida por Ivania Siguenza de MINDRAY; también, Manuel Quintanilla de FARMA PLUS SV, brindó conocimientos con el contenido “Flujo de trabajo inteligentes, como la integración RIS/PACS está automatizando la radiología”; y finalmente, Otto Gerhard y Carmen Moisa de la empresa BTL brindaron la última ponencia de “Tecnología emergente para la rehabilitación de la marcha”.
Otras de las actividades que se realizaron en el transcurso del día fueron las visitas técnicas, la primera, “Planta generadora de oxígeno” y, la segunda con la “Observación solar” brindadas por INFRASAL y OMM UDB, respectivamente.

El cierre del evento concluyó con una actividad artística dirigida por el grupo de danza folclórica del Depto. de Arte y Cultura, el cual deleitó a los participantes con bailes tradicionales salvadoreños.
El Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica en la Universidad Don Bosco reviste gran importancia al constituirse como un espacio académico que promueve la investigación, la innovación y el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes, profesionales y especialistas del área.
Este evento fortalece la formación integral de los futuros profesionales de la biomédica al fomentar habilidades de comunicación científica, liderazgo y trabajo colaborativo, además de propiciar la actualización en tendencias tecnológicas aplicadas a la salud.