La Universidad Don Bosco (UDB), a través de la Vicerrectoría de Ciencia y Tecnología, participó en el Congreso Regional de Energía (COREN 2025), consolidando su papel como socia estratégica del sector industrial y empresarial. La presencia de la Universidad en este evento responde a una apuesta clara: contribuir a la transformación digital, la sostenibilidad y la competitividad de la región a través de la innovación y el talento humano especializado.
El Congreso que es impulsado por la Asociación Salvadoreña de Industriales ASI, tuvo como lema este año “Energía para el futuro: dinamizando la producción salvadoreña, fue desarrollado del 3 al 5 de septiembre.
Para Francisco Mira, director de Servicios y Proyectos UDB:
“Nuestra presencia en este tipo de eventos se orienta a la vinculación y el fortalecimiento del ecosistema industrial y empresarial de la región”.
Francisco Mira
En el evento participó además, Manuel Cardona, vicerrector de Ciencia y Tecnología, como moderador del panel Energías del futuro: Innovación y diversificación para una transición sostenible.
Apuesta por la vinculación empresarial
Según Mira, entre los principales objetivos estratégicos de la UDB, desde la Vicerrectoría de Ciencia y Tecnología en este sector se encuentran:
- Posicionamiento de la UDB como un referente: Se busca reafirmar a la UDB como una institución de educación superior líder en la formación y el desarrollo de talento humano altamente calificado para el sector energético. Este es un espacio clave para demostrar nuestra capacidad de innovación y el valor que se aporta a la industria.
- Fomento de alianzas estratégicas: El Congreso representa una plataforma ideal para fortalecer y establecer nuevas relaciones con empresas, gremiales y entidades gubernamentales. A través de la interacción directa, se busca identificar sinergias que permitan colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación que impulsen la transformación digital y la sostenibilidad en el sector.
- Identificación de oportunidades de transferencia tecnológica: La meta institucional es conectar con las necesidades del mercado para desarrollar soluciones tecnológicas y servicios que respondan a los desafíos actuales de la industria. Eventos como el COREN permiten conocer de primera mano las tendencias y demandas, facilitando la creación de proyectos de investigación aplicada, consultorías especializadas y programas de formación continua adaptados a la realidad empresarial.
Un elemento positivo y de valor fue que la Universidad Don Bosco fue la única Institución de Educación Superior participante desde la academia en este evento, además de ser patrocinadora y parte del comité organizador. De esta forma se fortalecen las alianzas entre el sector académico y el sector productivo del país.
Para Manuel Cardona, vicerrector de Ciencia y Tecnología, la participación de la UDB en el COREN, ratifica la visión de ser referentes en el sector.
“Como vicerrectoría estamos fortaleciendo las acciones que nos permitan estar más de cerca con el sector empresarial, nuestra visión es volvernos aliados para brindar una cartera de servicios de consultoría, desarrollo de soluciones de automatización y acompañamiento en sectores como la energía, la electrónica, la metrología; entre otros.”
Manuel Cardona, vicerrector de Ciencia y Tecnología.
Innovación y servicios con impacto
La participación en eventos de alto impacto como el COREN abre un abanico de oportunidades para la transferencia tecnológica y la prestación de servicios especializados. Estas oportunidades se extienden a otros sectores afines, por ejemplo:
- Consultorías técnicas para optimizar procesos y sistemas de gestión energética.
- Desarrollo de prototipos y software especializado en eficiencia y automatización.
- Capacitación adaptada a la demanda empresarial, en áreas como energías renovables, automatización industrial y ciberseguridad.
Un socio estratégico para el futuro
Con este enfoque, la Universidad Don Bosco se reafirma como un puente entre el conocimiento académico y las necesidades del sector productivo. Su participación en el COREN 2025 refleja la convicción de que el desarrollo energético de la región requiere innovación, colaboración y un compromiso decidido con la sostenibilidad.
Su visión de futuro también contempla más participación en eventos clave para generar networking estratégico, proyectos colaborativos de I+D+i, programas de formación continua adaptadas al mercado, entre otros.