Universidad Nacional de Agricultura de Honduras visitan la UDB para conocer sus procesos de mejora continua

02 de Oct, 2025

El pasado 24 de septiembre, una delegación de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) de Honduras, encabezada por Denia Lucila Menjívar, directora del Sistema de Autoevaluación y Acreditación de la Calidad Educativa, visitó la Universidad Don Bosco (UDB). La comitiva estuvo integrada por personal docente, administrativo y estudiantes de dicha institución.

La visita tuvo como objetivo conocer y aprender de la experiencia de la UDB en los procesos de acreditación y mejora continua de la educación superior. Según explicó Menjívar, la UNAG se someterá por primera vez a un proceso de acreditación y, dada la trayectoria de la UDB en este ámbito, decidieron acercarse para retomar buenas prácticas.

“Conocemos de la calidad con que prestan sus servicios. Hemos navegado por la web y hemos visto toda la variedad del quehacer de esta institución. Sabemos que son referentes a nivel de la región centroamericana en cuanto a procesos de acreditación. Conocemos las carreras acreditadas y sus reacreditaciones institucionales así que dijimos que la UDB es ejemplo para aprender de ella”.

Denia Menjívar, directora del Sistema de Autoevaluación y Acreditación de la Calidad Educativa, UNAG.

Añadió además que: “Hemos tenido la oportunidad de trabajar junta con Amelia Sibrián y con ella hemos podido compartir diferentes experiencias en el marco de las actividades del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior. El venir acá en parte es fruto de ese trabajo que ella ha modelado allá afuera y que nos ha permitido conocer la Universidad Don Bosco y por eso ahora venimos acá para poder aprender ya de una manera más directa”.

Por su parte, Amelia Sibrián, directora del Departamento de Calidad Académica de la UDB, destacó que ser referente en procesos de mejora continua y acreditación responde a factores como la participación de funcionarios en foros y eventos internacionales, la difusión del quehacer institucional y la información que la universidad pone a disposición en su sitio web.

“Ya hemos tenido otras experiencias de intercambio de experiencias en estos procesos, varias universidades nos visitan en diferentes contextos, en el marco de redes académicas, por ejemplo. Incluso hemos desarrollado sesiones virtuales en las que compartimos nuestras prácticas en este rubro”.

Amelia Sibrián, directora del Depto. de Calidad Académica.

La delegación hondureña fue recibida por el vicerrector académico de la UDB, Humberto Flores; el decano de la Facultad de Ingeniería, Moisés Guerra; y Celina Rivera, directora del Instituto de Investigación y Formación Pedagógica. Como parte de su visita, recorrieron parte del campus y conocieron el Observatorio Micro Macro de la Universidad.

La relevancia de estas visitas radica en el valor de compartir buenas prácticas que garantizan calidad académica, pertinencia social y sostenibilidad institucional. Al difundir su experiencia, la UDB fomenta una cultura de transparencia, innovación y compromiso con la excelencia, contribuyendo así al fortalecimiento y desarrollo integral de la educación superior en la región centroamericana.

 

Nuevo  ingreso