Colaboradores de UDB Virtual culminan diplomatura en IA aplicada a la Educación Universitaria

02 de Oct, 2025

El director de Educación a Distancia (UDB Virtual) y de la Revista Científica Diá-logos, Eduardo Menjívar Valencia, junto a Felipe Benjamín Acosta, analista programador también de UDB Virtual, culminaron satisfactoriamente la Diplomatura en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación Universitaria, impartida por la Facultad de Agronomía y Agroindustria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Argentina.

Esta formación brindó un enfoque integral sobre el uso crítico y situado de la Inteligencia Artificial en los tres pilares de la educación universitaria: docencia, investigación y extensión. El programa se desarrolló en cuatro módulos temáticos y un proyecto final, abordando los fundamentos de la IA, su aplicación en la enseñanza universitaria, la investigación académica, la gestión institucional y la vinculación con el entorno.

De izquierda a derecha: Felipe Acosta y Eduardo Menjívar Valencia.

Los participantes fortalecieron sus competencias teóricas y prácticas para implementar soluciones de IA en contextos educativos, poniendo especial énfasis en los aspectos éticos y metodológicos de su aplicación. La diplomatura combinó clases virtuales con actividades asincrónicas, exigiendo la aprobación de trabajos prácticos y de un proyecto final integrador.

“Esta formación nos permitió fortalecer nuestras competencias digitales en el uso ético y apropiado de la Inteligencia Artificial en la docencia, la investigación y la extensión social. Además, a partir de esta experiencia podemos certificar a nuestro personal docente y administrativo de la Universidad”.

Eduardo Menjívar, director de Educación a Distancia.

Por su parte, Felipe Acosta subrayó que:

“Este proceso formativo nos permitió comprender cómo la Inteligencia Artificial puede integrarse en la gestión académica y administrativa de la educación superior, favoreciendo la innovación y optimización de procesos en beneficio de la comunidad universitaria”.

Como parte de su movilidad académica, Menjívar y Acosta sostuvieron encuentros con personal administrativo y profesores investigadores de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), donde compartieron experiencias en innovación, educación a distancia, computación y tecnología educativa, fortaleciendo así los lazos de colaboración académica internacional.

Nuevo  ingreso