Talento y arte escénico predominaron en el ENTU 2014

01 de Jul, 2014
El telón se abrió y apareció en la escena de un espectacular escenario, un grupo de talentosos jóvenes cuya pasión es el Teatro. Una combinación de gestos, música, baile, sonidos, escenografía y género literario predominaron este año en el XIV Encuentro Nacional de Teatro Universitario ENTU 2014.
“Unidos cultivando el teatro del mañana” fue la premisa que incentivó a estudiantes universitarios de las diferentes instituciones educativas del país a participar en este encuentro artístico que busca aumentar la producción y consumo de artes escénicas en función de la proyección sociocultural de las universidades y su formación integral, según el CONUT (Comité Nacional Universitario de Teatro).
Este año el ENTU tuvo lugar del 23 al 30 de junio y se desarrolló en diferentes escenarios artísticos del país.
Una de las participaciones teatrales que destacó en el evento fue “La increíble y triste historia de Cándida Eréndira y su abuela desalmada”, del escritor Gabriel García Márquez. La cual fue presentada por el Grupo de Teatro de la UDB La Huella del Venado.
La puesta en escena de los jóvenes tuvo lugar en el Teatro Nacional de Santa Ana y contó con la asistencia de más de 400 alumnos de centros educativos de la zona, quienes disfrutaron de la obra.
Fueron cerca de cuatro meses de preparación. Los jóvenes, quienes son estudiantes de diversas carreras de la UDB, tuvieron intensas horas de ensayo para que todo estuviera perfecto, y así fue. Su presentación en el Teatro de Santa Ana tuvo excelentes y positivos comentarios de docentes, estudiantes y representantes del teatro.
La increíble y triste historia de Cándida Eréndira y su abuela desalmada, tuvo la dirección artística de Geovanni Alvarado, maestro de teatro de la UDB y cuenta la historia de Eréndira, una chica de 14 años quien vive con su abuela en una enorme mansión extraviada en la soledad del desierto.
Fruto de un accidente, Eréndira provoca un incendió y destruye la casa donde viven. A raíz de ello, su abuela le obliga a pagarle los daños causados y la lleva a prostituirse con todos los hombres del pueblo.
Entre el elenco y talento UDB de la Huella del Venado se encuentran Ivette Guardado, Guadalupe Palacios, Karla Menéndez, Julio César Estevez, Joaquín Martínez, Kevin Rubio, Katherine Rodríguez, Melvin González, Jhonathan Morales, Cindy Bonilla, Eduardo Henríquez, Eduardo Reyes, Estefany Cabrera, Oscar Zúniga, Orfa Hernández y Gabriela Alvarado.
El ENTU es una iniciativa del Comité Nacional Universitario de Teatro CONUT, el cual se constituye en uno de los principales promotores de futuros talentos de teatro salvadoreño. Actualmente el CONUT está conformado por seis universidades salvadoreñas.
Como Universidad Don Bosco nos sentimos orgullosos del talento académico y artístico de nuestros estudiantes, felicitamos al grupo de Teatro La Huella del Venado por su destacada e importante participación en este evento.

El telón se abrió y apareció en el centro de un espectacular escenario, un grupo de talentosos jóvenes cuya pasión es el Teatro. Una combinación de gestos, música, baile, sonidos, escenografía y género literario predominaron este año en el XIV Encuentro Nacional de Teatro Universitario ENTU 2014.

“Unidos cultivando el teatro del mañana” fue la premisa que incentivó a estudiantes universitarios de las diferentes instituciones educativas del país a participar en este encuentro artístico que busca aumentar la producción y consumo de artes escénicas en función de la proyección sociocultural de las universidades y su formación integral, según el CONUT (Comité Nacional Universitario de Teatro).

Este año el ENTU tuvo lugar del 23 al 30 de junio y se desarrolló en diferentes escenarios artísticos del país.

Una de las participaciones teatrales que destacó en el evento fue “La increíble y triste historia de Cándida Eréndira y su abuela desalmada”, del escritor Gabriel García Márquez. La cual fue presentada por el Grupo de teatro de la UDB La Huella del Venado.

Grupo de teatro La Huella del VenadoLa puesta en escena de los jóvenes tuvo lugar en el Teatro Nacional de Santa Ana y contó con la asistencia de más de 400 alumnos de centros educativos de la zona, quienes disfrutaron de la obra.

Fueron cerca de cuatro meses de preparación. Los jóvenes, quienes son estudiantes de diversas carreras de la UDB, tuvieron intensas horas de ensayo para que todo estuviera perfecto, y así fue. Su presentación en el Teatro de Santa Ana tuvo excelentes y positivos comentarios de docentes, estudiantes y representantes del teatro y del CONUT.

"Estamos satisfechos del montaje general de la Universidad, fue uno de los que tuvo mayor relevancia"
mencionó Norma Cortez, directora del Departamento de Arte y Cultura de la UDB. Destacó también la importancia que a este nivel, los jóvenes hayan tenido la oportunidad de presentarse en un teatro nacional, "a estas alturas de su vida y como teatro amatéur que se les haya abierto las puertas de un teatro nacional donde ha acogido a artistas de gran trayectoria, no tiene palabras".

La increíble y triste historia de Cándida Eréndira y su abuela desalmada, tuvo la dirección artística de Geovanni Alvarado, director del grupo de teatro de la UDB y cuenta la historia de Eréndira, una chica de 14 años quien vive con su abuela en una enorme mansión extraviada en la soledad del desierto.

Fruto de un accidente, Eréndira provoca un incendió y destruye la casa donde viven. A raíz de ello, su abuela le obliga a pagarle los daños causados y la lleva a prostituirse con todos los hombres del pueblo.

Entre el elenco y talento UDB de la Huella del Venado se encuentran Ivette Guardado, Guadalupe Palacios, Karla Menéndez, Julio César Estevez, Joaquín Martínez, Kevin Rubio, Katherine Rodríguez, Melvin González, Jhonathan Morales, Cindy Bonilla, Eduardo Henríquez, Eduardo Reyes, Estefany Cabrera, Oscar Zúniga, Orfa Hernández y Gabriela Alvarado.

El ENTU es una iniciativa del Comité Nacional Universitario de Teatro CONUT, el cual se constituye en uno de los principales promotores de futuros talentos de teatro salvadoreño. Actualmente el CONUT está conformado por seis universidades salvadoreñas.

Como Universidad Don Bosco nos sentimos orgullosos del talento académico y artístico de nuestros estudiantes, felicitamos al grupo de Teatro La Huella del Venado por su destacada e importante participación en este evento.

Nuevo  ingreso