La Universidad Don Bosco es reconocida a nivel nacional e internacional por la innovación y calidad de sus carreras, posee una vasta experiencia educativa gracias a los diversos programas especializados y a una infraestructura tecnológica acorde a las exigencias del campo profesional.
En sintonía con estas demandas, se abre para este segundo semestre, una nueva carrera de Ingeniería Aeronáutica, única en el país y la región, con un novedoso programa que forma profesionales altamente calificados en la industria aeronáutica.
Esta carrera nace como pieza clave en el campo de la aeronáutica, reconociendo la importancia de impulsar el desarrollo tecnológico del país y la región, en un sector que ha crecido sustancialmente, debido a la expansión de empresas de mantenimiento aeronáutico, transporte aéreo y operaciones así como nuevas empresas de fabricación de aviones livianos y reparación de dispositivos.
El plan de estudios es fruto de una mesa de trabajo en la que han participado expertos internacionales, el cual contempla competencias profesionales en las áreas de navegación, legislación aeronáutica, mantenimiento de aeronaves, operación de flotas de aeronaves, planeación del transporte, entre otras.
Con este programa se garantiza que el estudiante tendrá conocimientos científicos, tecnológicos, sociales y culturales que le permitirán un desempeño profesional de calidad.“Somos reconocidos a nivel nacional e internacional por ofrecer carreras especializadas y únicas que no sólo forman profesionales altamente calificados, sino que; contribuyen e impactan positivamente en aspectos económicos, sociales y culturales”. Humberto Flores, vicerrector académico de la UDB.
Actualmente la Universidad Don Bosco posee una completa plataforma de laboratorios con diversas tecnologías que fortalecen las competencias de los alumnos en este campo.Para ello cuenta con un Boeing 727, una aeronave totalmente operativa, en la que los jóvenes reciben una preparación técnica en aeronaves de gran tamaño, transformado así la enseñanza aeronáutica de la región.
Se suman los modernos laboratorios de Aviónica e instrumentación y de Propulsión, dotados de equipos especializados y con tecnología de punta para potenciar el aprendizaje práctico de los estudiantes de aeronáutica y de otras ingenierías ofrecidas por la UDB.
La transferencia tecnológica está garantizada por medio de convenios de cooperación técnica y académica que permiten la movilidad docente y a futuro propiciará también la movilidad de alumnos. Entre los acuerdos con prestigiosas escuelas de aeronáutica, entre ellos Arizona State University, Broward College de Florida, el Instituto Politécnico Nacional de México y Vaughn College de Nueva York.
Uno de los aspectos que impulsa la calidad es la actualización del claustro docente; actualmente, el ingeniero Misael Melgar, quien es parte del staff de profesores, se encuentra realizando sus estudios de doctorado en el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA) de Toulouse, Francia; y se cuenta como profesor visitante con el experto taiwanés, Nicolás Chih Hsiung. CAMPO DE ACTUACIÓN
El Ingeniero en Aeronáutica de la UDB tiene como principal campo de actuación las empresas dedicadas al mantenimiento de aeronaves, empresas del subsector del transporte aéreo, aeropuertos y aeródromos de todo tipo. Asimismo, podrá desempeñarse en empresas dedicadas a la manufactura de aeronaves y componentes.
EXPERIENCIA DE LA UDB
Desde el año 2005, la UDB es una Organización de Instrucción de Mantenimiento Aeronáutico, certificada por la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador, gracias a la importante contribución de formar personal técnico profesional para la industria aeronáutica del país, a través de la carrera Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico.
Su formación y cursos especializados se extienden a personal de las empresas dedicadas al mantenimiento aeronáutico del país, además de otras carreras que imparte la UDB.Como parte de su mejora continua, la Universidad trabaja en la especialización de docentes y expertos en esta área, gracias a importantes alianzas con instituciones internacionales, quienes contribuyen con el intercambio de conocimientos y experiencias.