Investigadores UDB destacan en el Premio Nacional a la Investigación Científica 2025

17 de Oct, 2025

La Universidad Don Bosco (UDB) celebra un nuevo logro en el ámbito de la investigación e innovación científica. El vicerrector de Ciencia y Tecnología, Manuel Cardona, junto a los investigadores de la Escuela de Computación Karens Medrano, Evelyn Hernández y René Tejada, obtuvieron el segundo lugar del Premio Nacional a la Investigación Científica 2025, otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

El reconocimiento fue entregado durante la ceremonia de premiación del Primer Concurso Nacional de Fotografía Científica – FotoCiencia 2025 y del Premio Nacional a la Investigación Científica y Tecnológica 2025, desarrollada en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

El evento fue presidido por el viceministro de Educación, Ciencia y Tecnología y presidente del CONACYT, Edgar Alvarenga, quien destacó la importancia de fortalecer la cultura científica en El Salvador y reconocer el trabajo de quienes promueven la investigación, la innovación y la divulgación del conocimiento.

El Premio Nacional a la Investigación Científica y Tecnológica busca visibilizar la excelencia y pertinencia del trabajo de los investigadores salvadoreños, promoviendo la generación de conocimiento orientado a resolver los principales desafíos sociales, económicos y ambientales del país.

Para la Universidad Don Bosco, este logro reafirma su compromiso con la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la formación de talento científico, pilares fundamentales de su misión institucional.

De izquierda a derecha: Karens Medrano, René Tejada, Evelyn Hernández y Manuel Cardona.

El vicerrector de Ciencia y Tecnología UDB, Manuel Cardona presentó su investigación: Sistema de adquisición de la marcha basado en IMU para el análisis biomecánico, propuesta que utiliza sensores IMU para capturar y analizar patrones de marcha, proporcionando información detallada del movimiento humano, crucial para aplicaciones como el diseño y la rehabilitación de exoesqueletos.

Cardona obtuvo el segundo lugar en la categoría Ciencias Médicas y de la Salud.

Por otra parte, los investigadores de la Escuela de Ingeniería: Karens Medrano, Evelyn Hernández y René tejada obtuvieron el segundo lugar en la categoría Ciencias Agrícolas y Veterinarias con la investigación: Diseño de un prototipo de sistema de monitoreo en tiempo real de la calidad del agua en granjas de tilapia usando tecnología IoT.

Su propuesta busca apoyar la acuicultura a través de la automatización de los métodos manuales que los salvadoreños realizan para monitorear los parámetros críticos del agua.

Talento científico a través de la fotografía

Por primera vez CONACYT desarrolló el Concurso Nacional de Fotografía Científica- FotoCiencia 2025-, una iniciativa que tuvo como finalidad fomentar la cultura científica a través de la expresión visual, promoviendo que la ciencia salga de los laboratorios y se acerque a la ciudadanía mediante el poder de la imagen.

Según los organizadores recibieron cerca de 300 imágenes, distribuidas en tres categorías. De ellas, Joseline Rivas, alumna de Licenciatura en Diseño Industrial y de Productos obtuvo una mención honorifica en la categoría: Naturaleza y Biodiversidad.

Investigadores destacados

En conmemoración del Día Nacional del Investigador Salvadoreño y Día Nacional de la Ciencia y Tecnología, el CONACYT entregó también un reconocimiento por su perfil profesional y aporte a la innovación científica a cuatro docentes investigadores de la UDB, en las siguientes categorías:

  • Ciencias Agrícolas y Veterinarias – Karens Medrano, Escuela de Computación.
  • Ciencias Sociales – Eduardo Menjívar, Dirección de Educación a Distancia.
  • Ciencias Naturales – Federico Machado, Instituto de Investigación e Innovación en Electrónica.
  • Ingeniería y Tecnología – Manuel Cardona, vicerrector de Ciencia y Tecnología.

Con este reconocimiento, la UDB continúa consolidándose como una de las universidades referentes en investigación e innovación en El Salvador, impulsando proyectos que fortalecen el vínculo entre la academia, la sociedad y el desarrollo científico nacional.

 

Nuevo  ingreso