El docente de la Escuela de Teología de la Universidad Don Bosco, David Romero, participó en el II Congreso Centroamericano de Teología, celebrado en Honduras, bajo el lema “Maestro, ¿dónde vives? Una mirada teológica-pastoral en Centroamérica”.
El encuentro, organizado por la Red Universitaria Católica de Centroamérica (RUCAC) y la Universidad Católica de Honduras (UNICAH), reunió a teólogos, académicos, religiosos y laicos de distintos países de la región para reflexionar sobre los desafíos actuales de la teología pastoral y su incidencia en la vida eclesial y social de Centroamérica.
Durante su intervención titulada: “La pastoral como mediación para la reflexión teológica”, Romero destacó la necesidad de comprender la pastoral como una dimensión práctica de la teología, inspirada en la experiencia histórica de los pueblos y en la misión transformadora de la Iglesia.

En su ponencia, propuso que la reflexión teológica debe partir de la realidad concreta de las comunidades, nutrirse de la vida pastoral y comprometerse con la transformación social desde una perspectiva de fe y justicia. Asimismo, retomó aportes del Concilio Vaticano II, de la teología de la liberación y de figuras latinoamericanas como San Óscar Romero e Ignacio Ellacuría, para subrayar que el quehacer teológico es inseparable del compromiso con los pobres y la defensa de la dignidad humana.
El congreso contó también con la participación de reconocidos ponentes, entre ellos Mons. Ángel Garachana, Mons. José Vicente Nácher Tatay, Rina Barahona, Diácono José Ignacio Torres Amaya, Tomás Cacho y S.E. Cardenal Óscar Andrés Rodríguez, quienes abordaron diversos temas relacionados con la sinodalidad, los retos pastorales del siglo XXI y el aporte de la teología pastoral en la Iglesia local.

La participación de la Universidad Don Bosco, a través de la Escuela de Teología, pone a la institución como referente en temas pastorales y teológicos.