Jóvenes que impulsan el intercambio de conocimientos de la región

09 de Jul, 2014

Recientemente una delegación de estudiantes de ingeniería industrial, mecánica y computación de la Universidad de San Carlos de Guatemala visitaron el campus de la UDB, en Ciudadela Don Bosco.

La visita se enmarca en las actividades de promoción del Congreso Centroamericano de Ingeniería Industrial, Mecánica Industrial y Carreras Afines, que los jóvenes se encuentran realizando por Centroamérica.

Un evento académico sin fines de lucro realizado año tras año con el objetivo de complementar la formación académica y profesional de sus asistentes. Se lleva a cabo en la Ciudad de Guatemala durante una semana y reúne a estudiantes de ingeniería industrial, mecánica industrial y carreras afines de universidades nacionales y extranjeras.

Visita de estudiantes de ingeniería de la Universidad de San CarlosA través de charlas, conferencias, talleres y visitas técnicas que se realizan en las empresas dedicadas a cada uno de estos campos de actuación.

Lo interesante de esta visita es que la coordinación total de este encuentro ha sido organizada por los mismos estudiantes, siendo la contraparte en la UDB, los jóvenes de la Asociación Estudiantil de Ingeniería Industrial–ASEII-, quienes seguros de la importancia que posee este congreso, se dieron a la tarea de realizar la logística respectiva para la visita.

En la UDB hay un estudiante delegado que es el intermediario con la Universidad de San Carlos, Mauricio Borja, quien es el Presidente de la ASEII, él afirma que este congreso representa una experiencia no sólo académica, sino profesional, “Si tenemos expectativas y sueños, podemos ver que no sólo se puede trabajar en el país, sino que en el extranjero".

Para Angélica Reyes, estudiante de ingeniería industrial y vicepresidenta de la ASEII, esta iniciativa debe ser aprovechada, dado que como estudiantes no siempre se tienen oportunidades de participar en un congreso fuera del país. “Dentro del currículo, tiene un gran peso, porque los conocimientos que aprenderás te servirán en el futuro”.

Durante la visita, la delegación de Guatemala visitó los diferentes laboratorios del campus y la Pinacoteca de Arte, además, realizaron una presentación detallada de las áreas de formación que destacarán durante el congreso.

“Este congreso busca el desarrollo de la región, son temas de ingeniería que nos compete a todos y lo que se quiere es compartir ideas para impulsar ese desarrollo en el país, además de crear lazos con las universidades de Centroamérica.” Destacó Jesús López, estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad de San Carlos.

De esta forma nuestros estudiantes se vuelven protagonistas de su propio aprendizaje, creando y cultivando experiencias e intercambio de conocimientos con otras instituciones educativas.


Nuevo  ingreso