El turismo está convirtiendo a El Salvador en un destino de interés a nivel mundial. Solamente para enero del año 2025, según el Ministerio de Turismo (MITUR) se registraron aproximadamente 350,000 visitantes internacionales en el territorio nacional. Esta estadística implica que cada día son más necesarios en la industria profesionales decididos a explorar cada rincón del país para generar experiencias turísticas de primer nivel.
Pero… ¿En qué consiste estudiar una Licenciatura en Idiomas con Especialidad en Turismo en la Universidad Don Bosco? La carrera está diseñada para personas apasionadas por los idiomas, con espíritu aventurero, interés en descubrir lugares, viajar y conocer nuevas culturas.
La carrera tiene tres enfoques estratégicos: la gestión turística, la guía turística y el emprendimiento.
Planificar, organizar e impulsar proyectos que promuevan el turismo interno y fuera de El Salvador definen a la gestión turística. Un gestor turístico tiene el rol de conectar empresas, comunidades y viajeros para desarrollar la industria de manera sostenible.
Mientras que la guía turística es una pieza crucial para el rubro, ya que el guía es el especialista responsable de crear experiencias seguras y memorables para los viajeros. Su labor da inicio antes de comenzar el viaje, investigando a profundidad sobre el destino: su historia, cultura, gastronomía, costumbres y atractivos naturales, para luego transmitir ese conocimiento claramente, con dinamismo y adaptada a todo tipo de públicos.
Durante la carrera son abordadas materias como finanzas turísticas, diseño de empresas, y calidad y competitividad turística que están enfocadas en dotar al alumno de competencias para poder emprender ideas de negocio enfocadas en el turismo, como aperturar su propia agencia de viajes, elaborar rutas culturales, promover el turismo ecológico o comenzar su propia marca.
El plus de los idiomas
La formación que los estudiantes reciben es potencializada con la capacidad que adquieren para dominar el inglés, el francés, y aplicarlo a su entorno profesional.
Estos idiomas abren las puertas a mercados internacionales y facilitan a los futuros profesionales UDB comunicarse con turistas de todo el mundo, trabajar en destinos globales, colaborar con agencias extranjeras y ser parte de ferias o eventos internacionales.
¿Y de qué manera se involucran los idiomas en el día a día de un profesional del turismo? Como una herramienta para mejorar la atención a los usuarios, facilitando la creación de rutas turísticas para públicos extranjeros o dando acceso a vinculaciones internacionales para establecer proyectos cooperativos o negocios turísticos.
La vinculación con la industria
A través de la Escuela de Idiomas y Educación y el Programa de Acompañamiento e Inserción Laboral (Incorpórate) de la UDB, los estudiantes de la Licenciatura en Idiomas con Especialidad en Turismo acceden a vinculaciones con diversas empresas e instituciones clave de la industria nacional e internacional, como agencias de viajes, tour operadoras y entidades gubernamentales como MITUR, para que los jóvenes puedan llevar a cabo pasantías, prácticas profesionales u horas sociales.
Estas alianzas, además de permitir a los alumnos evidenciar las competencias que han adquirido durante su carrera en escenarios reales y de manera práctica, les conectan con el mercado laboral e incluso pueden convertirse en una oportunidad para adquirir un primer empleo.
Además, por medio del Departamento de Desarrollo Profesional e Internacionalización, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar un intercambio académico a universidades de diferentes partes del mundo con las que la UDB tiene convenios. Estas oportunidades no solamente representan una amplitud de conocimientos; sino una forma de crecimiento en todos los sentidos: a nivel personal, profesional, social y cultural.
La carrera que une fronteras
Estudiar turismo en la UDB es conectar culturas y fronteras. Es convertirse en un embajador de El Salvador para posicionarlo a nivel mundial, a través del conocimiento, el respeto y la hospitalidad hacia civilizaciones de todo el mundo.
Esta carrera está hecha para quienes quieren ser profesionales dispuestos a vivir aventuras, sensibilizarse con la historia de los destinos turísticos del mundo, dar valor al patrimonio cultural y sobre todo, unir a través del turismo, fronteras.
¿Estás listo para conectar al mundo? Conoce más.