Directora del Observatorio Micro Macro es reconocida con el premio Mujeres Constructoras de Igualdad

31 de Mar, 2025

Por Samuel Herrera

La Procuraduría General de la República (PGR) llevó a cabo la tercera edición de los “Premios Mujeres Construyendo Igualdad” en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en esta edición una de las galardonadas fue la astrofísica directora del Observatorio Micro Macro (OMM) de la Universidad Don Bosco, Brisa Terezón, en reconocimiento a su destacada labor en la divulgación de las ciencias astronómicas en el país.

El premio honra a mujeres que han contribuido significativamente en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, reafirmando el compromiso en la defensa de los derechos de las mujeres en El Salvador. Brisa ha trabajado activamente divulgación de las ciencias astronómicas,  promoviendo la participación de niñas y mujeres en la astronomía y en otras áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Su liderazgo dentro del OMM ha impulsado la formación de quienes serán las futuras generaciones de científicas del país.

Durante la ceremonia, la PGR destacó la importancia del premio como un reconocimiento a aquellas mujeres que, con su labor, están impulsando un cambio en la sociedad salvadoreña. El premio se entrega en una colaboración entre la PGR y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un evento que promueve y promociona la transformación social y la igualdad, visibiliza el impacto de las mujeres en distintos sectores y que través de estas distinciones busca un mayor equilibrio en las oportunidades dentro de la sociedad civil como en los diversos órganos e instituciones del estado.

En esta edición también se premiaron a otras figuras influyentes, se reconoció a mujeres líderes en áreas como la tecnología, el emprendimiento y los derechos humanos. Por medio de estas iniciativas, El Salvador sigue avanzando en la promoción de la igualdad y el reconocimiento a las mujeres.

En el año 2022, Brisa fue reconocida por la Revista Summa, como mujer líder en la región centroamericana para El Salvador y recibió un reconocimiento por parte del IEEE GRSS UES Chapter Geoscience and Remote Sensing Society como Profesional Destacada.

Además, es la primera astrofísica de El Salvador y una fuente de consulta recurrente de especialistas y medios de comunicación. Posee una Licenciatura en Física por la Universidad de El Salvador (UES), una Maestría en Astrofísica y Cosmología por la Universidad Federal de Roraima, en Brasil; y experiencia profesional internacional colaborando con el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Nuevo  ingreso