La Universidad Don Bosco (UDB) continúa proyectando su compromiso con la innovación educativa y el intercambio cultural a nivel global. El pasado mes de agosto David Cerritos, coordinador del American Space UDB, representó a la institución en el American Spaces Training – Tradecraft (PY351), desarrollado en Viena, Austria, bajo la organización de la Office of American Spaces del Department of State de los Estados Unidos.
Este encuentro reunió a coordinadores de American Spaces de distintos continentes, en el cual se compartieron estrategias, metodologías y mejores prácticas para consolidar estos espacios como plataformas de diplomacia pública y de formación ciudadana.
Durante la capacitación, Cerritos profundizó en áreas clave como planificación estratégica, diseño de programas innovadores, análisis de audiencias, marketing cultural, comunicación y evaluación de impacto. Asimismo, destacó la relevancia de recursos como EducationUSA y eLibraryUSA, herramientas que potenciarán la oferta académica y cultural del American Space de la Universidad Don Bosco.
“La formación me permitió entender mejor cómo alinear nuestras actividades con los objetivos del Bureau of Educational and Cultural Affairs (ECA) y, al mismo tiempo, fortalecer mis capacidades en áreas clave como análisis de audiencias, comunicación, marketing y evaluación de impacto”.
David Cerritos, coordinador del American Space UDB.
Añadió además que este curso le permitirá diseñar programas más estratégicos y efectivos, implementar talleres innovadores y evaluar con mayor precisión el impacto de las iniciativas que se desarrollan desde el American Space, de esta forma busca que siga siendo un espacio dinámico, relevante y sostenible para los estudiantes de la Universidad, de educación media y público en general que participa en las formaciones que se realizan
Con esta participación, la UDB reafirma su posición como un referente regional en aprendizaje, innovación y entendimiento intercultural, fortaleciendo el rol del American Space UDB como un puente de oportunidades entre El Salvador y el mundo.
Un espacio para el aprendizaje científico
El American Space de la Universidad Don Bosco (UDB) es uno de los más de 650 espacios de este tipo en el mundo, impulsados por la Embajada de los Estados Unidos como lugares de intercambio cultural, educativo y científico. En la UDB fue inaugurado en el año 2010 y, desde entonces se ha convertido en un centro moderno, equipado con tecnologías como impresoras 3D, kits de robótica, librerías digitales y áreas para talleres y conferencias. Su diseño está pensado para fomentar la innovación, la investigación y la colaboración entre estudiantes universitarios, de educación media y básica; además de público en general.
Este espacio ha sido sede de numerosos programas y proyectos, desde talleres de emprendimiento y liderazgo hasta iniciativas de fabricación digital, taller de drones y realidad aumentada. Durante la pandemia, apoyó la producción de más de 1,500 caretas protectoras para personal de salud utilizando impresión 3D. Funciona como una plataforma que conecta a la UDB con oportunidades educativas, tecnológicas y culturales de alcance nacional e internacional.