UDB sede del lanzamiento de la Red de Innovación y Tecnología para la Agricultura Climática Inteligente

17 de Sep, 2025

La Universidad Don Bosco fue sede del lanzamiento oficial de la Red de Innovación y Tecnología para la Agricultura Climática Inteligente (RITACI) realizado en el marco del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

La Red RITACI nace con el propósito de consolidar un espacio colaborativo de investigación, innovación y transferencia tecnológica, destinado a fomentar la adopción de técnicas y métodos de Agricultura Climáticamente Inteligente en Iberoamérica. Su objetivo central es contribuir a enfrentar de manera eficiente los retos asociados al cambio climático, fortaleciendo las capacidades científicas y tecnológicas de la región.

La UDB a través de su vicerrector de Ciencia y Tecnología, Manuel Cardona, es el coordinador general de dicha Red, la cual, además, se enmarca en el área de Desarrollo Sostenible de CYTED. Este programa busca promover el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales, la alimentación, salud, biodiversidad, medio ambiente y energías limpias, garantizando que las necesidades actuales se atiendan sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones en Iberoamérica.

“La Universidad Don Bosco sigue dando pasos importantes de cara al desarrollo científico y tecnológico, y muestra de ello es la coordinación de esta Red que ahora estamos lanzando. Esto nos posiciona como un referente a nivel país y también a nivel región en materia de investigación”.

Manuel Cardona, vicerrector de Ciencia y Tecnología UDB.

Añadió además que, “estamos generando las condiciones para ir construyendo un ecosistema fortalecido de ciencia y tecnología a través de actividades de investigación y desarrollo que posteriormente van a ser el insumo para la innovación”.

Tras el lanzamiento, los miembros de la Red —provenientes de Argentina, Colombia, Chile y Ecuador— desarrollaron una agenda de trabajo que incluyó la revisión del plan general, el diseño del nuevo plan anual, así como estrategias de articulación y vinculación entre instituciones participantes y movilidades de investigadores.

Durante la jornada, miembros de la Vicerrectoría de Ciencia y Tecnología de la UDB participaron en un entrenamiento sobre Internet de las Cosas (IoT), impartido por Leonardo Betancourt, de la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Además, asistieron a un conversatorio sobre redacción científica.

Sobre CYTED

El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), fue creado por los gobiernos de los países iberoamericanos para promover la cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo armónico de Iberoamérica.

Sus objetivos se alcanzan a través de instrumentos de financiación que movilizan empresarios, investigadores y expertos iberoamericanos, quienes se capacitan y generan proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación. De este modo, los países miembros se mantienen actualizados en los más recientes avances y desarrollos científico-tecnológicos.

La designación de la Universidad Don Bosco como coordinadora de la Red RITACI reviste gran relevancia, ya que le permite articular esfuerzos académicos, científicos y tecnológicos en beneficio de Iberoamérica. Su liderazgo garantiza la generación y transferencia de conocimiento orientado a enfrentar los desafíos del cambio climático en la agricultura, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

Este rol estratégico también fortalece el posicionamiento de El Salvador y de la UDB como referentes en investigación aplicada y colaboración internacional, potenciando la formación de profesionales y el desarrollo de soluciones con impacto social y productivo.

Nuevo  ingreso