Maestría en Teología

Título a otorgar:

Maestro / Maestra en Teología.

Duración del programa:

2 años (4 ciclos), más 6 meses (proceso de graduación)

Número de asignaturas:

14 asignaturas

Modalidad:

Modular - Semipresencial

Fecha de inicio:

Enero 2024.

Director del programa

Pbro. Dr. Juan Vicente Chopin



"Un programa innovador que busca establecer conexiones entre la religiosidad salvadoreña y problemáticas sociales, tales como la violencia, desconfianza en la política, indiferencia frente al bien común, desintegración familiar, crisis de valores, descuido del medio ambiente, etc."


Descripción

Nuestra Maestría permite ahondar en las diferentes expresiones religiosas y sus orígenes, para comprender cómo se configura la religiosidad actual en nuestra sociedad. Esta comprensión nos ayudará a establecer conexiones entre la religiosidad salvadoreña y problemáticas sociales, tales como la violencia, desconfianza en la política, indiferencia frente al bien común, desintegración familiar, crisis de valores, descuido del medio ambiente, etc. El conocimiento generado permitirá a la vez diseñar propuestas que mejoren la vida de las personas en las comunidades a partir de procesos de formación sistemáticos y sostenidos.


Dirigido a

  • Profesionales en Ciencias Humanas, cuya actividad se vincula con instituciones educativas, organizaciones religiosas, parroquias, comunidades cristianas y organizaciones no gubernamentales.
  • Profesionales con sensibilidad social y preocupados por la problemática del país, que quieren encontrar alternativas desde su fe cristiana y aportar soluciones desde sus campos específicos de desempeño, tales como la docencia, la investigación, la medicina, la tecnología, el periodismo, etc.
  • Docentes de educación media o superior que trabajan en la formación en valores, la fe cristiana y educación ciudadana.

Áreas de formación

  • Metodológica y Exegética: interpreta los fenómenos socio-religiosos por medio de recursos metodológicos que permiten poner al investigador en contacto con la fuente principal, el cual confronta el texto sagrado con el contexto, para determinar coincidencias y diferencias que se desprenden de esa relación.
  • Aplicación Teológica. Profundiza en el análisis de problemáticas que la realidad presenta con el propósito de dar respuestas pastorales eficientes que conduzcan a una praxis de fe responsable y coherente con la transformación social.

Competencias a lograr

  • Fundamenta el discurso teológico frente a problemas de la realidad social y religiosa con base en el método exegético en el análisis de textos de las Sagradas Escrituras.
  • Interpreta los textos bíblicos para fundamentar el discurso teológico y situar una investigación en el panorama teológico contemporáneo.
  • Diseña un proyecto de investigación para resolver una problemática específica de la realidad siguiendo las fases de la investigación teológica.
  • Comunica su producción de conocimiento teológico original con postura crítica y bien fundamentada para aportar a la transformación de una situación de la realidad social y religiosa.

Perfil de egreso

El Maestro o Maestra en Teología graduado de la Universidad Don Bosco es un profesional que interpreta las Sagradas Escrituras mediante el método exegético para fundamentar el discurso teológico. Además, produce conocimientos teológicos originales a través de la investigación y manejo de otras fuentes (doctrinales, históricas y patrísticas) en vista a la transformación de la realidad social y religiosa.

Áreas de desempeño

El graduado en Maestría en Teología podrá desempeñarse en las siguientes áreas:

  • Elaboración de proyectos y programas de investigación teológica en diócesis e iglesias de inspiración cristiana.
  • Gestión de centros de formación teológica o de inspiración cristiana: colegios y escuelas católicas o evangélicas.
  • Formación superior para agentes de la pastoral de comunidades cristianas en Centros de Formación Pastoral y ONGs de inspiración cristiana.
  • Publicaciones científicas especializadas.
  • Elaboración y publicación de textos para la educación teológica universitaria en universidades e institutos de investigación teológica.

Plan de estudios

CICLOS ASIGNATURAS
CICLO 1
  • Metodología de la Investigación.
  • Método Teológico.
  • Seminario de Investigación I.
CICLO 2
  • Metodología Exegética.
  • Lectura Contextualizada del Nuevo Testamento.
  • Seminario de Investigación II.
CICLO 3
  • Debate Cristológico actual.
  • Teología Contemporánea.
  • Taller de Producción Teológica I.
  • Seminario de Investigación III.
CICLO 4
  • Teología Latinoamericana Actual.
  • Ética y Sociedad.
  • Taller de Producción Teológica II.
  • Seminario de Investigación IV.


Proceso de ingreso

  1. Asesoría con Director del programa:
    Realizar asesoría con el Director del programa para conocer información y solventar dudas en cuanto al contenido y aspectos administrativos tales como: proceso de ingreso, horarios, inversión, modalidad del plan de estudio, pensum, claustro docente y proceso de graduación.

    Nota: El proceso de ingreso se habilitará a partir de octubre de 2023.

  2. Registro de datos en línea, entrega y validación de documentación:
    Recibirá un link institucional para completar con la información personal, académica y laboral. Administración Académica verificará su solicitud de ingreso (Si llegara a presentar observaciones en este paso, se comunicarán con usted a la brevedad posible).

  3. Inscripción de asignaturas
    Realizar inscripción según indicaciones del Director del programa.

  4. Pago de primera cuota
    Efectuar el pago en cualquiera de nuestros medios digitales oficiales.

Los canales autorizados para realizar el pago de inscripción son:

  • POS virtual UDB.
  • Agencias de Banco Agrícola y canales electrónicos (ebanca, Telebanca, kioscos, ATM y Banca Móvil).
  • Agencias BAC Credomatic y canales electrónicos: Banca Móvil, Banca en Línea y kioscos.
  • Colecturía UDB (Campus Antiguo Cuscatlán y Soyapango).

Documentación requerida

Completar solicitud de admisión en línea y adjuntar los siguientes documentos:

  1. Título y certificación de notas globales (original y copia). Los títulos extranjeros deben estar incorporados en el MINEDUCYT.
  2. Registro de título y notas globales extendidos por el MINEDUCYT.
  3. Fotocopia de DUI y NIT o pasaporte si es extranjero (ampliados al 150%).
  4. Fotografía tamaño carnet.

Mayor información

Horarios
Sesiones presenciales
(2 semanas por mes)
Sesiones virtuales

Martes
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Campus UDB, Antiguo Cuscatlán

Trabajo a realizar en el Campus
Virtual UDB según indicaciones del docente de cada asignatura

Inversión

Inversión

12 Cuotas al año (2 años)

$190.00

Gastos de Graduación
(A cancelar en 3 pagos después de tener la calidad de egresado(a) incluyen: asesor y lector de tesis, proceso de registro ante el MINED)

$1,000.00

➡️ Graduados UDB (grado y posgrado) gozan de un 10% de descuento en cuotas mensuales.

Información de contacto

Departamento de Mercadeo, Campus Antiguo Cuscatlán,
Universidad Don Bosco
Teléfono: +503 2527-2307 |14
Teléfono: +503 7989-1377
E-mail: udb.posgrados@udb.edu.sv

Nuevo ingreso