Maestría en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Titulo a otorgar:

Maestría en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras

*Maestría / Escalafonable

Duración en años y ciclos:

2 años (4 ciclos con 

proceso de graduación)

Número de asignaturas:

9 asignaturas

Modalidad:

Modular - Semipresencial

Fecha de próximo inicio:

Enero 2026

Director del programa

Mg. Mónica Pérez


"Un programa único a nivel nacional que busca la especialización de docentes de idiomas desde la didáctica, la evaluación, el diseño de cursos y la investigación de lenguas extranjeras".


Dirigido a:

Graduados de licenciaturas relacionadas con la enseñanza o aprendizaje de idiomas.

Áreas de formación:

  • Gestión de ambientes de aprendizaje (GA): Esta área tiene como objetivo desarrollar competencias para generar ambientes efectivos de aprendizaje de idiomas, tanto en modalidad presencial como virtual. Para ello se aborda el análisis crítico de teoría pedagógicas, la aplicación de técnicas innovadoras para la enseñanza y la implementación de estrategias didácticas inclusivas para estudiantes con discapacidad.
  • Evaluación de habilidades lingüísticas (EV): En esta área se desarrollan competencias orientadas al diseño e implementación de procesos evaluativos válidos y confiables que permiten determinar el nivel alcanzado en habilidades lingüísticas. Así mismo, contempla estrategias específicas para garantizar la participación equitativa y efectiva de estudiantes con discapacidad en el proceso evaluativo.
  • Diseño de cursos para la enseñanza de idiomas (DC): Esta área se centra en el diseño de cursos destinados tanto al aprendizaje de lenguas extranjeras como a la formación continua de docentes en esta área adaptados a diversos contextos educativos.
  • Investigación aplicada a la adquisición de lenguas extranjeras (IA): Promueve la capacidad investigativa del docente para identificar, analizar y resolver problemáticas emergentes del aula y del entorno educativo, consolidando así un perfil con visión crítica y vocación transformadora.

Competencias a lograr:

  • Genera ambientes efectivos de aprendizaje en modalidad presencial o virtual para la enseñanza de lenguas extranjeras.
  • Planifica procesos de evaluación válidos y confiables para determinar el nivel de logro de habilidades lingüísticas.
  • Diseña cursos para la enseñanza de lenguas extranjeras tanto para el desarrollo de habilidades lingüísticas como para la formación de docentes de idiomas.
  • Genera nuevos conocimientos y soluciones educativas innovadoras que contribuyen en la solución de problemáticas de la adquisición de lenguas extranjeras.

Perfil de egreso:

El Maestro o la Maestra en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras es un profesional que gestiona ambientes de innovadores para el aprendizaje con recursos digitales , mediante el diseño de cursos y evaluaciones lingüísticas contextualizadas; así como procesos pedagógicos inclusivos hacia estudiantes con discapacidad.

Se espera que este profesional sea un agente de cambio en su entorno social, utilizando el razonamiento crítico e innovador al investigar y abordar con ética las problemáticas profesionales en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Áreas de desempeño:

  • Capacitación: formadores de docentes en instituciones educativas formales y no formales dedicadas a la enseñanza de idiomas.
  • Docencia: profesores especialistas en la enseñanza de lenguas extranjeros en modalidad presencial, virtual y prácticas inclusivas que pueden desempeñarse en instituciones educativas orientadas al aprendizaje de idiomas.
  • Diseño de cursos: profesionales en el diseño de cursos presenciales o virtuales para la enseñanza de idiomas y el fortalecimiento del recurso humano en la misma área.
  • Asesoría: especialistas para brindar asistencia técnica en proyectos relacionados con el aprendizaje de idiomas.

Plan de estudios

CICLOS ASIGNATURAS
CICLO 1
  • Análisis de Aprendizaje de Idiomas
  • Enseñanza de Idiomas
  • Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Idiomas
CICLO 2
  • Enseñanza Inclusiva de Idiomas
  • Enseñanza de Idiomas en Entornos Virtuales
  • Evaluación de Habilidades Lingüísticas
CICLO 3
  • Evaluación Inclusiva de Habilidades Lingüísticas
  • Diseño de Cursos en la Enseñanza de Idiomas
CICLO 4
  • Proyecto Integrador: Diagnósitico e Intervención Educativa


Requisitos especiales de ingreso:

  • Título de Grado de carreras afines con la enseñanza o aprendizaje de lenguas extranjeras, el cual podrá ser expedido por una institución de educación superior salvadoreña o extranjera. En el último caso, se deberá cumplir con los requisitos establecidos para reconocimiento del programa cursado. Se reconocerán aquellos títulos que han sido incorporados al Ministerio de Educación y que estén legalmente reconocidos en el país.

    Ser graduado (a) de una de las siguientes carreras:
    Licenciatura en Idiomas con Especialidad en la Enseñanza del Inglés
    Licenciatura en Idiomas con Especialidad en la Adquisición de Lenguas Extranjeras
    Licenciatura en Idiomas con Especialidad en Turismo
    Licenciatura en Idioma Inglés
    Licenciatura en Lenguas Modernas
    Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad en Idioma Inglés
    Licenciatura en Traducción e Interpretación del Idioma Inglés
    Licenciatura en Lingüística Aplicada con Especialidad en Inglés como Lengua Extranjera
    Otras Licenciaturas Relacionadas con la Enseñanza o Aprendizaje de Idiomas.

  • Evidencia de dominio de una lengua extranjera que permita determinar el nivel B2 (según CEFR) por medio de certificaciones, pruebas estandarizadas u otros medios de verificación.

Proceso de ingreso:


    1. Asesoría con Director (a) del programa:
      Realizar asesoría con el Director del programa para conocer información y solventar dudas en cuanto al contenido y aspectos administrativos tales como: proceso de ingreso, horarios, inversión, modalidad del plan de estudio, pensum, claustro docente y proceso de graduación.


      ➡️ 
      Nota: el proceso de ingreso se habilitará en octubre 2025 para ingreso en ciclo 01-2026.

    2. Completar el formulario de registro en línea:
      Recibirá un link institucional para completar con la información personal, académica y laboral. 

    3. Adjuntar documentación requerida en Repositorio Digital UDB
      Recibirá un manual con indicaciones. Administración Académica verificará su solicitud de ingreso (Si llegara a presentar observaciones en este paso, se comunicarán con usted a la brevedad posible).

    4. Inscripción y pago de primera cuota
      Efectuar el pago de la primera cuota.

    Los canales autorizados para realizar el pago de inscripción son:

    • POS virtual UDB.
    • Agencias de Banco Agrícola y canales electrónicos (ebanca, Telebanca, kioscos, ATM y Banca Móvil).
    • Agencias BAC Credomatic y canales electrónicos: Banca Móvil, Banca en Línea y kioscos.
    • Colecturía UDB (Campus Antiguo Cuscatlán y Soyapango).

    Documentación requerida:

    Completar solicitud de admisión en línea y adjuntar los siguientes documentos:

    • Título y certificación de notas globales (original y copia). Los títulos extranjeros deben estar incorporados en el MINEDUCYT.
    • Registro de título y notas globales extendidos por el MINEDUCYT.
    • DUI y NIT o pasaporte si es extranjero.

    Inversión

    Inversión

    12 cuotas al año (2 años)
    10% a graduados UDB.

    $165.00

    Gastos de Graduación
    (A cancelar al tener la calidad de egresado/a)

    $285.00

    ➡️ Graduados UDB (grado y posgrado) gozan de un 10% de descuento en cuotas mensuales.

    Información:

    Departamento de Mercadeo, Campus Antiguo Cuscatlán,
    Universidad Don Bosco
    Teléfono: +503 2527-2307 | 14
    Teléfono: +503 7989-1377
    E-mail: udb.posgrados@udb.edu.sv

    Nuevo  ingreso