Maestría en Seguridad y Gestión de Riesgos Informáticos

Título a otorgar:

Maestro / Maestra en Seguridad y Gestión de Riesgos Informáticos.

Duración del programa:

2 años (4 ciclos) más 6 meses (proceso de graduación)

Número de asignaturas:

16 asignaturas

Modalidad:

Modular - Semipresencial

Próximo inicio:

Enero 2024

Director del programa

Msc. Ing. Herson Miguel Serrano



"Un programa que desarrolla competencias para gestionar la seguridad de la información aplicando técnicas y herramientas de ciberseguridad e investigación en el diseño e interpretación de modelos, estrategias y programas".


Descripción

La Maestría propone e implementa procesos y controles que resguarden la comunicación y transferencia de datos, el activo de información y la infraestructura tecnológica de las organizaciones. Además, garantiza la continuidad del negocio, la resiliencia, la mitigación del riesgo y disminución de vulnerabilidades en entornos locales a través del despliegue de técnicas de seguridad informática y protocolos criptográficos.

Dirigido a

Licenciados (as), Ingenieros (as) en áreas afines a las TIC, o bien, su equivalente en el extranjero y reconocido por las autoridades del país.

Áreas de formación


  1. Gestión de la Seguridad Informática:

    Establece la seguridad de activos de información y garantiza la confidencialidad, integridad y disponibilidad de esta, teniendo en cuenta la diversidad de medios y métodos de acceso utilizados actualmente como son las redes locales y/o sistemas en la nube, equipos portátiles o dispositivos móviles, entre otros. 

  2. Seguridad en Entornos Locales, Cloud e Internet de las Cosas:

    Comprende el estudio y análisis de los vectores de ataque a los que están expuestos los dispositivos que se encuentran interconectados en entornos locales, plataformas Cloud o en un ecosistema de Internet de las Cosas y de los protocolos, métodos y arquitecturas de seguridad existentes con el fin de desarrollar estrategias de seguridad que permitan mantener la integridad, confidencialidad, autenticación y privacidad en la transmisión de datos en un mundo cada vez más digital.

  3. Gestión de la Seguridad de la Información y Continuidad del Negocio:

    Consiste en la gestión de políticas, procedimientos, directrices, recursos y actividades llevadas a cabo por una organización con el fin de lograr la protección de sus activos de información, ofreciendo un enfoque para establecer, implementar, operar, monitorear, revisar, auditar, mantener y mejorar la seguridad de la información de una organización para lograr los objetivos del negocio. 

Competencias a lograr


  1. Protege la infraestructura tecnológica computacional, el activo de información y la comunicación de datos, aplicando estándares, protocolos, métodos, reglas, mejores prácticas, herramientas y las disposiciones de la legislación nacional para minimizar los riesgos.
  2. Gestiona la seguridad informática aplicando mejores prácticas sobre derecho informático y técnicas de informática forense para mantener la operación de la organización y reducir los efectos adversos ante una interrupción inesperada, implementando planes de contingencia para la continuidad del negocio.
  3. Despliega planes de contingencia con el fin de definir los procesos y procedimientos, estructuras, estrategias de seguridad, recursos y personal en caso de producirse un incidente intencionado o accidental que degrade o inutilice los sistemas informáticos locales, en la nube, el Internet de las Cosas o transmisión de datos en las organizaciones.

Perfil de egreso

El Maestro(a) en Seguridad y Gestión de Riesgos Informáticos graduado de la Universidad Don Bosco, es un profesional que diseña, implementa y administra Sistemas de Gestión de Seguridad Informáticos, aplicados a los planes de continuidad del negocio y a programas de auditorías de sistemas y mitigación de riesgos, para el resguardo de la información digital y de la infraestructura tecnológica. Además, su formación le permite aplicar herramientas para la investigación y análisis de pruebas de informática forense.

Se espera que apliquen la ética profesional y la responsabilidad social en todo el contexto en el que se vea involucrado y tome decisiones en el uso de las nuevas tecnologías, además del marco legal vigente y fundamentado en los valores.

Áreas de desempeño

El graduado (a) en la Maestría en Seguridad y Gestión de Riesgos Informáticos podrá desempeñarse en empresas privadas, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, en las siguientes áreas:

  • Asesor y/o consultor en la presentación de servicios de diseño, desarrollo y administración de sistemas de seguridad de la información e infraestructura tecnológica empresarial.
  • Gestor de la seguridad informática y administración de los riesgos informáticos.
  • Gestor-auditor de sistemas revisando y evaluando los controles y procedimientos de informática, con el fin de lograr un uso más eficiente y seguro de la información.
  • Analista en informática forense, recopila, analiza y resguarda elementos informáticos que puedan constituir una evidencia útil para un litigio jurídico.

Plan de estudios


CICLOS ASIGNATURAS
CICLO 1
  • Servicios de Ciberseguridad
  • Criptografía y Métodos de Cifrado
  • Criptografía Aplicada
  • Gestión de la Seguridad de la Información
CICLO 2
  • Seguridad en Sistemas Operativos, Bases de Datos y Lenguajes de Programación
  • Auditoría de los Sistemas Informáticos
  • Gestión de Riesgos y Continuidad del Negocio
  • Negocios Electrónicos, Comercio Electrónico y Derecho Informático
CICLO 3
  • Informática Forense y Delitos Informáticos
  • Ética y empresa
  • Protección y Respaldo de Datos
  • Seguridad en la Comunicación de Datos y Dispositivos Personales
CICLO 4
  • Seguridad en Entornos Cloud
  • Seguridad en la Internet de las Cosas
  • Hacking Ético
  • Tendencias en Ciberseguridad


Proceso de ingreso


  1. Asesoría con Director del programa:
    Realizar asesoría con el Director del programa para conocer información y solventar dudas en cuanto al contenido y aspectos administrativos tales como: proceso de ingreso, horarios, inversión, modalidad del plan de estudio, pensum, claustro docente y proceso de graduación.


    ➡️ Nota: el proceso de nuevo ingreso se habilitará a partir de octubre de 2023.

  2. Registro de datos en línea, entrega y validación de documentación:
    Recibirá un link institucional para completar con la información personal, académica y laboral. Administración Académica verificará su solicitud de ingreso (Si llegara a presentar observaciones en este paso, se comunicarán con usted a la brevedad posible).

  3. Inscripción de asignaturas
    Realizar inscripción según indicaciones del Director del programa.

  4. Pago de primera cuota
    Efectuar el pago en cualquiera de nuestros medios digitales oficiales.

Los canales autorizados para realizar el pago de inscripción son:

  • POS virtual UDB.
  • Agencias de Banco Agrícola y canales electrónicos (ebanca, Telebanca, kioscos, ATM y Banca Móvil).
  • Agencias BAC Credomatic y canales electrónicos: Banca Móvil, Banca en Línea y kioscos.
  • Colecturía UDB (Campus Antiguo Cuscatlán y Soyapango).

Documentación requerida


  1. Título y certificación de notas globales (original y copia). Los títulos extranjeros deben estar incorporados en el MINEDUCYT.
  2. Registro de título y notas globales extendidos por el MINEDUCYT.
  3. Fotocopia de DUI y NIT o pasaporte si es extranjero (ampliados al 150%).
  4. Fotografía tamaño carnet.

Mayor información

Horarios
Sesiones presenciales
(2 semanas por mes)
Sesiones virtuales

Martes y jueves
6:00 p.m. a 9:30 p.m.
Sábado 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Campus UDB, Antiguo Cuscatlán

Trabajo a realizar en el Campus
Virtual UDB según indicaciones del docente de cada asignatura

Inversión

Inversión

12 Cuotas al año (2 años)

$250.00

Gastos de Graduación
(A cancelar en 3 pagos después de tener la calidad de egresado(a) incluyen: asesor y lector de tesis, proceso de registro ante el MINED)

$1,000.00

➡️ Graduados UDB (grado y posgrado) gozan de un 10% de descuento en cuotas mensuales.

Información de contacto

Departamento de Mercadeo, Campus Antiguo Cuscatlán,
Universidad Don Bosco
Teléfono: +503 2527-2307 | 14
Teléfono: +503 7989-1377
E-mail: udb.posgrados@udb.edu.sv

Más información

Mg. Leonardo Castillo Perla
Gerente de Auditoría de Sistemas
Maestría en Seguridad y Gestión de Riesgos Informáticos

La maestría me ha permitido ampliar mi networking y escalar posiciones tanto en la empresa donde laboro, como en las organizaciones de profesionales a las que sirvo como el ISACA. Sin duda esta experiencia contribuyó a mejorar mis condiciones laborales y al mismo tiempo me abrió espacios para brindar mi granito de arena en la mejora de la profesión en el país.

Nuevo ingreso