La Universidad Don Bosco consciente de que la calidad de una institución es el resultado de un proceso y de un sistema de administración -a la vez es un reto y una oportunidad-, fiel a su misión destina esfuerzos y recursos para la consecución de objetivos cada vez más palpables para el mejoramiento continuo de la Calidad Educativa en la formación de profesionales al servicio de la sociedad.
La Política de Calidad constituye un documento de referencia dentro de la pirámide documental de la UDB. En la búsqueda de una gestión por procesos, es parte del Manual de Políticas Institucionales como referencia y guía en la planificación institucional, los procesos de acreditación y certificación, en el compromiso con la mejora continua y la transparencia hacia las partes interesadas para el desarrollo permanente del proyecto institucional.
Teniendo de base la Planificación Estratégica, la Política de Calidad busca aportar a la comprensión y aplicación del marco estratégico, enlazando objetivos e indicadores estratégicos con los ámbitos que definen la calidad universitaria.
En 2020, la Autoevaluación Institucional es un proceso fundamental que nos permitirá contrastar nuestros avances en materia del logro de los objetivos de la Política de Calidad y que a la vez se constituye en insumo de análisis interno para el desarrollo institucional, articulado a su vez con los procesos de planificación estratégica.
Declaración de la Política de Calidad de la Universidad Don Bosco.
La Universidad Don Bosco, fundamentada en el liderazgo y compromiso social a través de una oferta educativa científico – tecnológica – humanista y de servicios profesionales promueve el desarrollo integral de la persona para ser transformador de la realidad en la sociedad, partiendo de su Modelo Educativo con carisma salesiano, y del Modelo Institucional de Gestión de la Calidad, como principal marco de acción transversal en la mejora de sus procesos, planes de actuación de largo, mediano y corto plazo y la definición de proyectos de vinculación con el entorno para el logro de resultados, la satisfacción de expectativas y necesidades de sus partes interesadas, hacia la mejora continua, sostenibilidad y significatividad del proyecto institucional a nivel regional.
Para ello considera como pilar la gestión institucional y los procesos claves:
-
Gestión Institucional fundamentada en el liderazgo, compromiso de la dirección, desarrollo de mecanismos de gestión y aseguramiento de la calidad para la rendición de cuentas a la sociedad.
-
Educación Universitaria con metodologías educativas basadas en un enfoque por competencias, privilegiando la acreditación de carreras a nivel internacional.
-
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) como generador de conocimiento y la búsqueda de aplicación en la formación, transferencia e innovación hacia las partes interesadas.
-
Proyección Social como agente de impacto del proyecto Institucional con las partes interesadas.
-
Servicios Profesionales en vinculación con el mundo empresarial y gubernamental mediante servicios técnico – científicos y de formación profesional para dinamizar la economía y competitividad de las mismas, y contribuir a la sostenibilidad de la institución.
Comprometiéndose con una Gestión Integral de la Calidad mediante:
-
Liderazgo e involucramiento desde el Consejo Directivo y demás instancias para la toma de decisiones informadas, que abonen a la eficacia, eficiencia, efectividad, calidad, sostenibilidad y transparencia de la gestión.
-
Definición y búsqueda de certificación de sistemas de aseguramiento interno de la calidad y acreditación institucional, cuyos mecanismos de gestión de procesos, información, medición y análisis sustenten la toma de decisiones y rendición de cuentas a las partes interesadas.
-
Formación integral a través de la innovación curricular de sus carreras pertinentes de grado y postgrado, acreditación de programas y certificaciones.
-
Gestión de sus recursos tecnológicos, financieros y de infraestructura para la sostenibilidad.
-
Gestión permanente del talento humano inclusivo, por un comportamiento ético profesional, su compromiso con la mejora continua y la transparencia.
-
Internacionalización de sus estudiantes, educadores y personal de gestión.
-
Vinculación con el entorno y desarrollo de proyectos de impacto social.
-
Aporte al desarrollo social y productivo por medio de la investigación, transferencia del conocimiento y la innovación.
-
Prestación de servicios profesionales relevantes a la sociedad.
-
Adopción de estándares de orden legal, gestión de riesgos y requerimientos específicos en el enfoque de gestión integral.
-
Satisfacción de expectativas y necesidades de las partes interesadas, con énfasis en los destinatarios.
Política de Calidad de la Universidad Don Bosco