En el marco del Día Mundial del Turismo 2025, la Escuela de Idiomas y Educación de la Universidad Don Bosco (UDB), campus Antiguo Cuscatlán, desarrolló el panel “Turismo y Transformación Sostenible”, con el propósito de sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de un turismo responsable y su impacto positivo en los ámbitos social, cultural, ambiental y económico.
Esta conmemoración, promovida a nivel internacional por la Organización Mundial del Turismo cada 27 de septiembre, resalta el papel del turismo como motor de desarrollo. En ese contexto, la actividad reunió a especialistas y actores locales, quienes compartieron con los estudiantes sus experiencias y reflexiones para fortalecer la formación de los futuros profesionales del sector.
El panel contó con la participación de Leonor Castellanos, presidenta de la Asociación HOPES y gerente de ECOMAYAN DMC; María Elvira Leiva, administradora del Parque Geoturístico El Limo y propietaria de Cabañas Alpinas El Limo; Adonay Molina, director de la Maestría en Gestión Energética y Diseño Ambiental de la UDB; y Caleb Padilla, presidente de la Asociación Un Pulmón Más. Los ponentes coincidieron en la necesidad de impulsar prácticas sostenibles, empoderar a las comunidades y fortalecer la conciencia ambiental desde la formación universitaria.
La actividad reunió a estudiantes de la Licenciatura en Idiomas con Especialidad en Turismo, el Técnico en Guía de Turismo Bilingüe y la Licenciatura en Idiomas con Especialidad en la Adquisición de Lenguas Extranjeras, quienes además presentaron proyectos académicos enfocados en el análisis del sector turístico nacional, el diseño de rutas turísticas sostenibles y la creación de propuestas empresariales con responsabilidad social.
Durante el encuentro, los estudiantes valoraron la oportunidad de interactuar con expertos y reflexionar sobre su papel en el futuro del turismo.
“El tema de la sostenibilidad es muy importante para tomar conciencia de cuidar nuestro medio ambiente, porque si no lo hacemos hoy, no lo hará nadie”.
Inés Iraheta, estudiante de quinto año de la Licenciatura en Idiomas con Especialidad en Turismo.
De igual forma, los panelistas subrayaron la relevancia de la educación en idiomas y la formación integral para abrir oportunidades y liderar cambios en la industria. “Capacitarse en otros idiomas y conocer políticas ambientales permitirá a los jóvenes ser diferenciadores en los proyectos turísticos que emprendan”, señaló María Elvira Leiva.
Con esta iniciativa, la Escuela de Idiomas reafirma su compromiso de brindar a sus estudiantes experiencias formativas que integren la teoría con la práctica, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la construcción de un turismo justo y transformador.