La Editorial Universidad Don Bosco, presentó en campus Antiguo Cuscatlán, una nueva edición de El mundo de mi jardín (1927), obra del intelectual salvadoreño Julio Enrique Ávila, verdadero autor de la célebre frase “El Pulgarcito de América”.
El mundo de mi jardín, prologado por Miguel de Unamuno, revela a un Ávila polifacético: poeta, narrador, ensayista, académico y político, que también se desempeñó como subsecretario de Educación y ministro de Relaciones Exteriores. El libro reúne secciones como “Aguafuerte”, “Motivos”, “Cuentos”, “La lámpara de silencio”, “Almas de libros” y “El mensaje”, en las que se aprecia tanto su sensibilidad estética como su mirada crítica hacia la sociedad de su tiempo. Esta diversidad de géneros refleja una visión literaria que combina lo íntimo con lo colectivo y lo cotidiano con los grandes retos humanos de su época.
La actividad incluyó la presencia de Marily Ávila, hija del autor, y del investigador Toño Morales Ehrlich, quienes compartieron reflexiones, anécdotas familiares y académicas en torno al legado del escritor. Ambos coincidieron en la importancia de que las nuevas generaciones conozcan la trayectoria de Ávila, no solo como creador de una frase emblemática, sino como pensador y referente cultural de su tiempo.
En este contexto, la presentación se enmarcó en una estrategia cultural de la Editorial UDB para acercar a los estudiantes universitarios a la memoria histórica del país y reivindicar el aporte de Ávila, devolviendo su autoría a una expresión que por décadas fue atribuida erróneamente a la escritora chilena Gabriela Mistral.
En sus palabras de apertura, Nelson López, director de la Editorial UDB, destacó que la publicación representa “un acto de justicia histórica y una declaración cultural”. Subrayó además que acercar este libro a los jóvenes es una manera de fortalecer la identidad salvadoreña:
“Ser el Pulgarcito de América no es solo un lema. Es reconocernos como un país pequeño pero lleno de dignidad, cultura y memoria”.
El evento también permitió establecer un vínculo entre el patrimonio literario y los desafíos actuales de la sociedad salvadoreña. Se resaltó la necesidad de proteger la cultura, las tradiciones y la memoria colectiva como parte del desarrollo integral de los pueblos.
Con esta presentación, la Editorial Universidad Don Bosco, busca formar profesionales conscientes de su identidad y herencia cultural, brindando a los estudiantes espacios donde la literatura, la historia y la reflexión crítica se encuentran para inspirar nuevas generaciones.