De la UDB al mundo: comunicadores que están cambiando realidades

01 de Oct, 2025

Por Staff del Encuentro de Comunicadores UDB

Los comunicadores formados en la Universidad Don Bosco (UDB) son más que futuros profesionales, son agentes de cambio que, con creatividad, compromiso y pasión, están dejando huella en distintos ámbitos de la sociedad. Desde medios de comunicación y productoras audiovisuales, hasta organizaciones sociales y proyectos culturales, demuestran que su labor es una herramienta poderosa capaz de transformar vidas.

Eva Velasco

Entre los talentos que hoy trascienden más allá de las aulas se encuentra Eva Velasco, graduada de Lic en Ciencias de la Comunicación de la UDB, que ha convertido su pasión por la comunicación en una trayectoria sólida dentro de los medios de comunicación salvadoreños. 

Destacándose como periodista en TCS, Eva ha consolidado una carrera admirable donde su profesionalismo y dedicación la han posicionado como una voz reconocida dentro del medio. Sin embargo, ella misma reconoce que nada de esto hubiera sido posible sin su etapa como estudiante, un período que considera decisivo. Fue en las aulas de la Universidad Don Bosco donde recibió las bases teóricas y prácticas que le permitieron orientar su vocación, descubrir sus fortalezas y dar los primeros pasos en el ejercicio periodístico.

“Mis años en la Universidad los viví con muchos retos y experiencias que me permitieron explorar, descubrir y elegir el campo al que deseaba dedicarme.”

Eva Velasco.

La historia de Eva inspira a quienes comienzan su formación, mostrando que la dedicación y el aprendizaje continuo pueden transformar la pasión por la comunicación en una herramienta para el cambio. La preparación y el acompañamiento recibidos durante su carrera fueron clave para abrirse paso en un entorno competitivo y ejercer la comunicación con compromiso y vocación.

Samuel Valencia

Otro de los comunicadores UDB que refleja el impacto de la formación universitaria es Samuel Valencia, quien ha encontrado en la fotografía una manera de contar historias a través del lente. Graduado en 2015, descubrió en la carrera de Ciencias de la Comunicación no solo un espacio académico, sino también un abanico de oportunidades que le permitieron identificar su verdadera vocación.

La combinación entre teoría y práctica lo condujo a sus primeras experiencias laborales, primero en una agencia de publicidad y más tarde como docente en su alma máter. En la actualidad, se desempeña como fotoperiodista en una institución de gobierno, donde documenta momentos trascendentales de la historia reciente del país.

Su trabajo lo ha llevado a experiencias únicas, como documentar la visita oficial del presidente de El Salvador a la Casa Blanca o coberturas de alto impacto social que exigen concentración y disciplina. Para él, cada obstáculo confirma que la pasión, el esfuerzo y la valentía son la clave para avanzar.

Al recordar sus años de formación y los retos que ha enfrentado, Samuel comparte un consejo para las nuevas generaciones de estudiantes:

“El consejo que les puedo dar es que vayan poco a poco, trabajen en lo que en realidad les gusta y hagan lo que les apasiona. Vivan los riesgos y también aprendan a sufrir las consecuencias de las decisiones que han tomado, porque al final no hay nada más gratificante y no hay nada más satisfactorio que ver los resultados que has logrado en lo que te has propuesto.”

Samuel Valencia.

La experiencia de Samuel Valencia es un claro ejemplo de que alcanzar los sueños es posible cuando se lucha con dedicación. Su paso por la Universidad Don Bosco demuestra que los retos son oportunidades para crecer y que cada logro alcanzado es fruto de la perseverancia. Su testimonio invita a las nuevas generaciones a creer en sí mismas y a construir un futuro con visión y compromiso.

Julio Portillo

Los graduados no son los únicos que están transformando realidades y llevando su talento más allá de las fronteras. También hay estudiantes activos que ya están marcando la diferencia. Tal es el caso de Julio Portillo, quien ha impulsado proyectos tanto dentro de las aulas como fuera de ellas, demostrando que la pasión por la comunicación comienza a hacerse visible desde el proceso de aprendizaje.

Para él, uno de los mayores descubrimientos que le ha dejado su paso por la Universidad es que la comunicación se aprende más allá de los libros:

“Uno de los mayores retos es darte cuenta de que tienes que aprender más en la práctica, y todo eso llevarlo afuera, no quedarse solo con la teoría.”

Julio Portillo.

La trayectoria de Julio muestra que la flexibilidad y apertura de la Universidad son un impulso para quienes buscan crecer sin detener sus sueños. Su participación en coberturas deportivas de alto nivel, como los Juegos Olímpicos de París 2024 junto al Comité Olímpico de El Salvador, es prueba de ello. Gracias a la modalidad virtual, pudo continuar con sus estudios mientras desarrollaba proyectos internacionales, demostrando que la formación académica puede adaptarse a las exigencias y oportunidades del presente:


“La UDB cada vez entiende mejor la modalidad virtual, lo cual ha sido clave para quienes trabajamos y estudiamos al mismo tiempo.”

Julio Portillo.

En la actualidad, él forma parte del staff del Encuentro de Comunicadores UDB 2025 (E25), un evento que marca el cierre del quinto año de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Esta actividad, organizada por la cátedra de Organización de Eventos, se celebra de forma anual desde 2011 y se ha consolidado como un espacio académico y cultural que reúne a estudiantes, docentes, profesionales de la comunicación y jóvenes interesados en descubrir su vocación.

Para la edición de este año, el Encuentro se desarrolla bajo el concepto “Comuniverse: el poder de conectar mundos”, proyectándose como un punto de convergencia de tendencias, iniciativas y perspectivas que ponen en evidencia la evolución de la comunicación en un entorno digital e interconectado. Todo el proceso y sus resultados podrán seguirse a través de sus redes sociales oficiales: @encuentroudb.

En definitiva, relatos como estos muestran que la formación en la Universidad Don Bosco ofrece cimientos firmes que, al unirse con la iniciativa y la proactividad individual, forman comunicadores capaces de transformar realidades. Así, tanto estudiantes como egresados se convierten en protagonistas en diversos ámbitos como la fotografía, la locución y el periodismo. Sus historias reflejan el anhelo de crecer profesionalmente, el esfuerzo por fortalecer tanto habilidades técnicas como blandas, y la convicción de impactar de manera positiva en sus comunidades.



Nuevo  ingreso