Existe una ingeniería que reúne lo mejor de la mecánica, la electrónica y la informática para crear tecnologías que transformen el futuro. Está diseñada para mentes curiosas, creativas, disruptivas, a la vez que implica trabajar con robots, drones, automatización de procesos y más. Así es la Ingeniería Mecatrónica:
La mecatrónica es una vía que no solamente ayuda a entender cómo funcionan las maquinarias; sino que enseña a diseñarlas, programarlas y mejorarlas. En el mundo laboral, el ingeniero mecatrónico soluciona problemáticas por medio de la tecnología. Crea robots para agilizar procesos, automatiza líneas de producción, desarrolla sistemas inteligentes, elabora dispositivos electrónicos y mejora instrumentación tecnológica. La versatilidad de su formación le permite desempeñarse en diversas áreas, como la industria, la salud, la energía o la robótica.
Esta carrera tiene un papel clave para el desarrollo de una sociedad, pues contribuye a la innovación y modernización de sectores productivos tales como la salud o la educación.
Mecatrónica en la UDB: La fusión de la teoría y la práctica
La Universidad Don Bosco ha sido pionera a nivel de país impartiendo la Mecatrónica desde el año 2006. Desde entonces ha formado profesionales que a día de hoy impactan en el rubro a nivel nacional e internacional. De igual manera, como parte de su decisión estratégica, la UDB se ha caracterizado por estar a la vanguardia tecnológica, actualizándose respecto a las tendencias del presente y anticipándose a las definirán el futuro.
La carrera está orientada a combinar la teoría con la práctica. La carrera tiene un proceso formativo progresivo que conlleva al estudiante a comprender conceptos en una primera instancia, luego a realizar cálculos, posteriormente simulaciones, construir modelos funcionales y concluir ejecutando pruebas reales.
Esta metodología se ha reflejado a lo largo de los años en proyectos innovadores que han desarrollado los alumnos. Desde robots para limpieza de paneles solares hasta dispositivos capaces de medir variables ambientales, cada iniciativa es el resultado de una propuesta educativa que impulsa la creatividad, la tecnología, el trabajo en equipo y la vinculación con la industria.
Estudiar Ingeniería Mecatrónica es aprender haciendo. Es visualizar una idea, consolidarla a través del análisis y la simulación; para convertirla en una solución tangible y funcional.
Acercamiento directo con la industria
Un elemento clave para la UDB es mantener una estrecha relación con la industria para poder acercar oportunidades de vinculación a través de horas sociales, prácticas profesionales o pasantías a los estudiantes, que de esta manera logran desarrollarse en entornos profesionales reales.
En Mecatrónica los alumnos pueden elegir entre tres áreas de enfoque para vivir estas experiencias: mantenimiento, automatización y dirección de proyectos.
Con el mantenimiento los estudiantes practican la reparación y optimización de sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos; en automatización diseñan e implementan sistemas automáticos para controlar procesos, con uso de robots, sensores, actuadores y controladores programables. Mientras que en dirección de proyectos, se involucran en la coordinación de proyectos, desde su planificación hasta la ejecución.
Gracias a esta vinculación directa con el sector empresarial, los jóvenes adquieren una experiencia práctica en instituciones reconocidas de la industria, enriqueciendo su perfil profesional y potencializando el dominio de las competencias y habilidades que desarrollan.
A la vez tienen a su disposición el Programa de Acompañamiento e Intermediación Laboral (Incorpórate) que cuenta con alianzas estratégicas para la vinculación laboral con empresas referentes del mercado laboral; y los aproximadamente 100 convenios del Departamento de Desarrollo Profesional con instituciones de Latinoamérica, Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá, para que los estudiantes puedan realizar un intercambio académico.
Enfoque multidisciplinario
Los profesionales de la mecatrónica tienen diversos campos de acción como la mecánica, electrónica o informática. Esta integración de disciplinas permite desarrollar soluciones innovadoras y eficientes para sectores como la automatización, la robótica y la manufactura avanzada.
El avance de la tecnología y la demanda de sistemas eficientes y sostenibles, hacen que la Ingeniería Mecatrónica sea una carrera con gran potencial, brindando a los profesionales la oportunidad de desempeñarse en sectores innovadores y en constante evolución.
¿Estás listo para trabajar con las tecnologías del futuro? Conoce más.