Estefany Valencia y Julissa Batres, estudiantes de Ingeniería Industrial junto a Bryan Vásquez, graduado de Ingeniería Mecatrónica representaron a la Universidad Don Bosco y a El Salvador en el IEEE TEMSCON LATAM 2025, un congreso internacional organizado por la Technology and Engineering Management Society (TEMS) de IEEE.
Durante el congreso, celebrado del 18 al 20 de junio en Cartagena de Indias, Colombia, se presentaron más de 20 papers científicos y técnicos en áreas como gestión de ingeniería, innovación tecnológica, liderazgo estratégico y emprendimiento. Los tres jóvenes salvadoreños fueron ponentes de investigaciones centradas en energía nuclear y robótica paralela, las cuales fueron aceptadas entre más de 150 propuestas internacionales.
Este encuentro que reunió a estudiantes, profesionales e investigadores de América Latina facilitó espacios para el intercambio de ideas, la actualización en tendencias tecnológicas y la creación de redes profesionales, lo que enriqueció la experiencia de los estudiantes y contribuyó a su crecimiento académico y profesional.
Además de compartir sus investigaciones, los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer networking en un entorno de aprendizaje global, estableciendo conexiones con profesionales de países como China, India, Canadá y Uruguay. Lograron, además, interactuar con Sudeendra Koushik, presidente global de TEMS, cuya visión sobre liderazgo tecnológico inspiró aún más su vocación profesional.
De acuerdo con la declaración de una de las alumnas, la participación en el Congreso contó con el respaldo de empresas y de la Universidad Don Bosco, que facilitó los trámites y apoyó en cada paso para hacer posible esta movilidad internacional.
“La verdad, fue una experiencia increíble que nunca voy a olvidar. Como estudiante de segundo año de Ingeniería Industrial y con solo 18 años, poder representar a mi universidad y a mi país en un evento tan importante como el IEEE TEMSCON LATAM 2025 me llenó de orgullo y motivación”.
Estefany Valencia, alumna de Ing. Industrial.
“Me llena el corazón saber que somos parte de una generación que está construyendo el futuro de la ingeniería. En especial, nuestra investigación sobre la sinergia entre la energía nuclear y el hidrógeno verde es un pequeño pero importante paso hacia la transición energética que tanto necesita el mundo”
Julissa Batres, estudiante de Ing. Industrial.
“Siempre es gratificante poder aportar al desarrollo científico en la región latinoamericana, pero es más gratificante hacerlo por medio de mi alma máter. A pesar de las dificultades y barreras que hay en el sector de investigación para los jóvenes salvadoreños, es realmente satisfactorio poder ver cómo nos encontramos abriendo paso poco a poco en este rubro”.
Bryan Vásquez, graduado de Ingeniería Mecatrónica.
La participación de esta delegación de talento UDB no solo evidencia el nivel de excelencia académica en El Salvador, sino que también reafirma el papel de la juventud como agente de cambio y como protagonista del futuro tecnológico de la región.