Inicio / Ver Noticia

Lanzan RED de Mujeres Líderes en Educación Superior

Compartir en Facebook 

19-10-2017

Autoridades universitarias y representantes del Ministerio de Educación firmaron un acuerdo de colaboración para la creación de la Red de Mujeres Líderes en Educación Superior, la cual promoverá el crecimiento de las mujeres en las áreas de innovación, ciencia y tecnología a nivel profesional y su aporte al desarrollo económico y social de El Salvador.

Con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico, se diseñaron las bases para la creación de la Red, cuyo principal objetivo es promover el papel de las mujeres y apoyar un equilibrio y una integración de género sostenible en el ámbito de la academia.

Diez Instituciones de Educación Superior (IES) del país, realizaron un esfuerzo colaborativo con el MINED para presentar esta iniciativa, entre ellas se encuentran: La UDB, UCA, UJMD, UFG, UNIVO, UNICAES, UGB, ITCA-FEPADE, UES y UTEC.

Xiomara Martínez, Secretaria General de la UDB, funge como presidenta de la junta directiva de la Red; forman parte también Carolina Nuila, directora del laboratorio de Metrología y Amelia Sibrian, directora de Administración Académica.

“La Red, propiciará el incremento de la formación de las mujeres en carreras que les permitan un mejor desempeño en el entorno productivo, como por ejemplo los programas de formación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática; así como la vinculación con otras redes, donde se promueva la participación de las mujeres en dichos campos del saber, en temas de liderazgo y empoderamiento”, afirmó Xiomara Martínez.

Para ella, la creación de esta red significa un paso estratégico en el desarrollo como país y un hito para que tanto mujeres como hombres conformen un equipo de cooperación y colaboración, con la finalidad de que más mujeres participen en los escenarios decisorios para la construcción de una sociedad inclusiva.

Permitirá además generar mejores condiciones para que las jóvenes tengan acceso a la educación y estudien carreras que aumenten su desempeño en el entorno productivo.

Programa de la UDB para el empoderamiento de la mujer PROMUEVE

En marzo de este año, la Universidad Don Bosco lanzó PROMUEVE, un programa que reúne los principios de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, que se enmarcan en los valores del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre el tema de derechos humanos y las vías para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio y desarrollo sostenible, a través de ONU Mujeres y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, iniciativas diseñadas para asesorar a las empresas sobre prácticas y políticas que contribuyan al empoderamiento de la mujer.

Es una plataforma de intercambio en temas investigativos- académicos, desarrollo de capacidades para la gestión, entrenamiento y cooperación entre mujeres, así como divulgación de acciones realizadas, con el propósito de abrir un espacio de empoderamiento de la mujer en sus diferentes campos de acción.

La población beneficiaria serán las mujeres de la comunidad universitaria (alumnas activas, graduadas, docentes, personal administrativo); así como de la zona de influencia de la Universidad e indirectamente, a su familia y la sociedad salvadoreña.  

PROMUEVE comprende cuatro ejes de acción: Investigación; formación y desarrollo; mentoring y coaching; y comunicación.

El lanzamiento de la Red de Mujeres Líderes en Educación Superior fue presidida por la Viceministra de Ciencia y Tecnología, Erlinda Hándal; la Viceministra de Comercio e Industria, Merlín Barrera; el Director Nacional de Educación Superior, Francisco Marroquín; la Gerente del Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico, Sandra Lorena Duarte, representantes de las 10 Instituciones de Educación Superior y funcionarios del sector privado.