Inicio / Ver Noticia

CCA realiza foro permanente sobre mejoramiento de la calidad de la Educación Superior en El Salvador

Compartir en Facebook 

17-07-2017

El Centro de Estudios de Postgrados de la Universidad Don Bosco fue la sede del Foro permanente sobre el mejoramiento de la calidad de la educación superior en El Salvador 2017 bajo el tema “La ética profesional dentro del mejoramiento de la calidad de la educación superior”.

El foro fue organizado por la Comisión Nacional de Enlace (CNE) del Consejo Centroamericano de Acreditación (CCA) y tuvo como objetivo hacer comprender la necesidad de proceder con ética profesional en todo ámbito profesional, así como conocer diversos puntos de vista sobre la dimensión ética de la formación de profesionales.

El acto dio inicio con la ponencia “Fuentes y principios de la Ética Profesional”, dictada por el Pbro. Dr. Juan Vicente Chopin, director del Doctorado en Teología de la UDB.

Seguidamente, se llevó a cabo el conversatorio “La ética profesional en la universidad y su trascendencia en las áreas gubernamental, privada, educativa y social”, presidido por Herminia Funes; comisionada propietaria del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) y Luis Alberto Gutiérrez, representante del Consejo de Asociaciones Profesionales de El Salvador (CAPES).

Foro permanente CCA

Fue moderado por Juan Carlos Torres, director de la Maestría en Políticas para la Prevención de la Violencia Juvenil en Cultura de Paz. El foro finalizó con las palabras de Francisco Marroquín, director nacional de Educación Superior.

 Asistieron representantes de las 40 instituciones de Educación Superior del país, miembros del CNE CCA ES, del Consejo de Educación Superior de El Salvador y otros invitados de instituciones relacionadas a este ámbito.

El Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA), ha constituido las Comisiones Nacionales de Enlace (CNE) en la región centroamericana con la finalidad de contribuir a elevar la calidad de la educación superior, así como posicionar al CCA como instancia referente cuyo espacio idealmente fortalecerá la cultura de mejoramiento de la calidad y la acreditación de la educación superior.

La CNE-CCA El Salvador desde su conformación en 2012 ha dado prioridad a temas clave orientados a la mejora de la educación superior en el país y la región centroamericana. El marco general de la CNE-CCA será el mejoramiento de la calidad de la educación superior.