Inicio / Ver Noticia

UDB Y EMBAJADA AMERICANA LANZAN ACTIVIDADES EN TEMAS ENERGÉTICOS

Compartir en Facebook 

16-02-2011

Como parte de la estrategia en temas de energía renovable y eficiencia energética, la UDB y la Embajada de los Estados Unidos dieron a conocer las actividades 2011 de la Sala Científica Estadounidense para la Investigación en Energía con la conferencia: "Perspectivas de Uso de las Energías Renovables en El Salvador".

La conferencia estuvo a cargo del Ingeniero Luis Velázquez, especialista en energía del USAID con 20 años de experiencia en asuntos económicos en el mercado de energía, incluyendo la reforma del sector, la promoción de fuentes renovables de generación de energía, nuevos combustibles de generación, eficiencia energética, electrificación rural, y análisis de tarifas.

Ha participado en Proyectos geotérmicos en Estados Unidos, América Latina y el Sureste de Asia, en el diseño de mercados competitivos y modelos econométricos del sector energético, en la reforma y privatización de los mercados energéticos en América Latina y en el análisis competitivo de interconexiones regionales y comercio internacional.

La conferencia es parte Programa de Sensibilización en Energía Renovable y Eficiencia Energética con el que la UDB y la Embajada de Estados Unidos buscan generar conciencia en la población salvadoreña sobre los beneficios de la Eficiencia Energética (EE) y el uso de la Energía Renovable (ER) para reducir costos, conservar recursos y disminuir los efectos negativos sobre el medio ambiente.

El programa tiene planteado un amplio número de acciones orientadas a la promoción y divulgación en las empresas del sector industrial, comercial e instituciones públicas y privadas, la concientización en instituciones educativas, estudiantes y público en general.

Concientizando a la juventud.

En ese marco la Embajada dio a conocer el concurso ambiental "Ahorrando, Reciclando y Cultivando, Ayudamos a Conservar el Medio Ambiente" dirigido a los centros escolares de Soyapango y Ciudad Delgado.

Los centros escolares públicos participantes deberán elaborar y ejecutar un proyecto ambiental en su centro escolar, con la participación de docentes y estudiantes, enmarcado en las áreas de reciclaje, uso y ahorro de energía/agua, cultivo de huertos escolares o manejo de desechos sólidos.

Los centros que resulten ganadores recibirán equipos de cómputo que serán entregados por representantes de la Oficina de Asuntos Públicos de la Embajada Americana y del Cuerpo de Paz en El Salvador.

Asimismo, la Embajada anuncio la disponibilidad en días próximos de la biblioteca virtual del Departamento de Estado en la Sala Científica de la UDB, lo que vendría a reforzar este espacio que cuenta con equipos, instrumentos, bibliografía y software que fomenta la experimentación e investigación de las energías renovables y la eficiencia energética.

Es así como la Universidad Don Bosco busca contribuir al desarrollo de El Salvador, apoyando la utilización de alternativas energéticas limpias y brindando un aporte importante a la tecnología e investigación de recursos energéticos.