Inicio / Ver Noticia

¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial?

Compartir en Facebook 

16-12-2016

La Ingeniería Industrial, es uno de los programas educativos que brinda una formación versátil. Pues forma profesionales idóneos para desempeñar puestos de responsabilidad en cualquier tipo de empresas del sector comercial, financiero, productivo, de servicio y tecnológico.

Por otro lado, la región requiere de ingenieros industriales que desarrollen tecnología y procesos inteligentes, que estén inmersos en la globalización, comprometidos y que asuman los retos que implica la transición del país, desde el subdesarrollo hacia el desarrollo auto sostenido visto desde el área económica, social, política y medioambiental.

De ahí que el ingeniero industrial es el estratega que propone y adopta tecnología de punta que promueve el diseño de procesos optimizados.

En El Salvador, hay una creciente demanda de profesionales en esta disciplina de la ingeniería, por parte de las empresas que están apostándole a procesos industrializados y novedosos.

La Universidad Don Bosco, reconocida nacional e internacionalmente por su calidad educativa y formación integral, ofrece al país y la región, su programa de Ingeniería Industrial, concebida como la rama de la ingeniería que se enfoca al diseño, implementación, administración, mejora y optimización de los sistemas productivos de bienes y/o servicios, gestionando los recursos humanos, tecnológicos y ­financieros.

Para ello se promueve el trabajo en equipos multidisciplinarios que permitan generar un aprendizaje práctico a partir de las necesidades de la industria, actualizándose permanentemente en un entorno dinámico.

¿Por qué estudiar en la UDB?

Una de las razones para estudiar Ingeniería Industrial en la UDB es que fue la primera universidad salvadoreña acreditada y reacreditada por la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior, adscrita al Ministerio de Educación de El Salvador. Un reconocimiento que otorga el Estado a Universidades y otras Instituciones de Educación Superior que han demostrado un compromiso con la mejora continua de la calidad académica.

La carrera posee un enfoque basado en competencias, cuyo centro es el estudiante; quien además de dar respuestas innovadoras es capaz de diseñar e implementar soluciones en contextos prácticos. Propicia la certificación de competencias que amplían los conocimientos académicos y favorecen la especialización.


La experiencia vivencial del estudiante, a través de la vinculación universidad-empresa, permite que éstos adquieran e intercambien conocimientos reales (desde su tercer año de la carrera) en las diversas áreas de la ingeniería industrial.

La proyección internacional y el vínculo con universidades extranjeras brindan la posibilidad que nuestra comunidad educativa complemente su formación profesional en diversos países: Los docentes están en constante actualización y los alumnos complementan sus competencias.

Estudiantes representaron a El Salvador en el CLEIN 2016, Colombia.


“"La UDB le está apostando mucho a la innovación, a la tecnología y al desarrollo sostenible. Está jugando un papel trascendental en el marco de alcanzar estos objetivos, y esa es una muy buena razón para estudiar esta carrera, pues ella permite desarrollarse en estas áreas. Además, ofrece la oportunidad de realizar intercambios, generar contactos con empresas y potenciar el desarrollo integral de la persona, lo cual es excelente”. Marvin López, estudiante de quinto año de Ing. Industrial.

"Yo resumo estudiar Ing. Industrial en tres razones principales: La primera, representa una capacidad de conocimiento colectivo, es decir, la carrera no se cierra a un sólo ámbito, sino a una diversidad de campos donde uno como profesional puede ejercer. La segunda, un ingeniero industrial está obligado a fomentar una cultura organizacional efectiva en toda empresa, y éste, es uno de los pilares fundamentales del éxito corporativo y finalmente,  existe una variedad de oportunidades laborales debido a la amplia variedad de ramas como Finanzas, RRHH, Administración, Ventas, Calidad; esto conlleva a que el estudiante de Ingeniería Industrial tenga una mentalidad emprendedora, y por ende innovadora con la capacidad de asumir nuevos retos que nuestro país demanda." Edwin Perla, alumno de quinto año de Ing. Industrial

Comprometidos con la visión salesiana, la UDB impulsa iniciativas y programas de acompañamiento, articulados desde el Centro de Desarrollo Integral Universitario (CDIU) y orientados a promover la formación y superación académica y potenciar una mejor inserción laboral de nuestros estudiantes.

Ingeniería Industrial

De ahí que la estrecha relación que existe entre la Escuela de Ingeniería Industrial y la Asociación Salesiana de Estudiantes de Ingeniería Industrial, da vida a proyectos, conferencias, congresos, entre otros.

El programa de Ingeniería Industrial forma profesionales para desempeñarse en áreas como: Planificación y desarrollo, formulación de proyectos, producción de bienes, prestación de servicios, gerencias en sistemas integrados, investigación y desarrollo de productos, logística en las empresas, gerencia de operaciones, gerencia de servicios, consultoría y asesoría.