Inicio / Ver Noticia

Estudiantes de ingeniería emplean conocimientos en automatización y electrónica

Compartir en Facebook 

28-01-2015

Una de las mayores fortalezas de la UDB es su estilo de enseñanza, la cual complementa la teoría con la práctica. Cerca del 60% de formación profesional de los estudiantes es totalmente práctica. Cada uno adquiere sus competencias partiendo de la experiencia real a través de los proyectos que desempeñan en sus cátedras.

Es así que estudiantes de las carreras de ingeniería en automatización y electrónica realizaron una actualización tecnológica en el módulo de captura de datos de la Máquina Universal de Ensayo de Materiales, del laboratorio de de Mecánica.

Una iniciativa que surgió ante la necesidad de actualizar y dar solución a los problemas en el módulo de captura de datos de la deformación longitudinal.

La máquina, según explica Gilberto Carrillo, director académico del laboratorio de mecánica,  tiene la capacidad de realizar ensayos de tracción, compresión, flexión y esfuerzo cortante en diferentes materiales, desde polímeros, metales no ferrosos hasta materiales ferrosos, que se utilizan en la industria de la fabricación de maquinaria, equipos, herramientas y productos.

“La computadora original fue fabricada en Italia y entregada a la Universidad Don Bosco en la década de los noventa. Desde hace algunos años presentó problemas en el módulo de captura de datos de la deformación longitudinal, por ello no podía procesar estas variables ni entregarla a periféricos” afirma Carrillo.

Un grupo de 10 alumnos de ambas carreras tuvo la tarea, durante su ciclo de estudio, de investigar e implementar las mejoras en el equipo de tal forma que con ello, se vean fortalecidos sus conocimientos y habilidades.

“El trabajo se desarrolló bajo el modelo de Proyectos de Cátedra, que tiene como objetivo la resolución de problemas reales relacionados a cada cátedra, dentro de la industria nacional o en instituciones que posean equipos con dicha tecnología”,  explica Carrillo

Este esfuerzo conjunto entre docentes y estudiantes favorece además a otras áreas de formación como mecánica, mecatrónica y aeronáutica de la Facultad de Ingeniería y de Estudios Tecnológicos.