Inicio / Ver Noticia

UDB recibe donativo para promover el estudio de la Ciencia y Tecnología

Compartir en Facebook 

28-02-2013

En el marco del programa de Sensibilización en Energías Renovables y Eficiencia Energética que impulsa la UDB, la embajada de los Estados Unidos de Norteamérica realizó un importante donativo a la Sala Científica Estadounidense.
Este donativo consiste en instrumentos de medición de energía solar, robots y un sistema fotovoltaico que contribuirá a la formación educativa de centros escolares púbicos.
Al respecto, el Ing. Federico Miguel Huguet, Rector de la UDB, agradeció a la Embajada por el apoyo que ha brindado a la universidad, asimismo, destacó que este donativo representa un valioso recurso didáctico que permitirá la complementación de la formación tecnológica y profesional de los estudiantes de ingeniería de la UDB.
Con este programa innovador, se busca desarrollar en los estudiantes, el interés por el estudio de las ciencias y la tecnología a través de actividades y capacitaciones desarrolladas por profesionales y expertos de la UDB y de los Estados Unidos, mediante un conjunto de actividades a desarrollarse a lo largo del año escolar.
Se espera implementar al menos dos actividades con estudiantes y dos capacitaciones de docentes de escuelas públicas mensuales.
Paralelamente, se dio inicio a las actividades 2013 con la conferencia magistral “Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia: Una oportunidad para El Salvador”, a cargo del Ing. Orlando Altamirano, especialista medioambiental de USAID quien ha trabajado en proyectos de manejo ambiental y riesgos, además de participar en diversos foros internacionales relacionados con el Cambio Climático Global, con la Producción Limpia, la Planificación Territorial, entre otros.
En este año 2013 se ha planificado la introducción de un laboratorio ambulante, el cual consiste inicialmente de 18 módulos para la realización de prácticas de laboratorios por los docentes en sus respectivas escuelas. Para ello los docentes recibirán la capacitación necesaria para el uso de esos módulos. Luego se prestarán los módulos a las escuelas para superar en alguna medida la falta de laboratorios en los centros escolares públicos que serán beneficiados con las actividades de la Sala Científica Estadounidense de la UDB
Al evento asistieron la Señora Holly Murten, Agregada Regional de Información del Departamento de Estado, la Señora Stacy Session, Agregada Cultural de la Embajada de EEUU, autoridades y estudiantes de la UDB, estudiantes de centros escolares e invitados especiales.

En el marco del programa de Sensibilización en Energías Renovables y Eficiencia Energética que impulsa la UDB, la embajada de los Estados Unidos de Norteamérica realizó un importante donativo a la Sala Científica Estadounidense.
Este donativo consiste en instrumentos de medición de energía solar, robots y un sistema fotovoltaico que contribuirá a la formación educativa de centros escolares púbicos.

Al respecto, el Ing. Federico Miguel Huguet, Rector de la UDB, agradeció a la Embajada por el apoyo que ha brindado a la universidad, asimismo, destacó que este donativo representa un valioso recurso didáctico que permitirá la complementación de la formación tecnológica y profesional de los estudiantes de ingeniería de la UDB.

Con este programa innovador se busca desarrollar en los estudiantes, el interés por el estudio de las ciencias y la tecnología a través de actividades y capacitaciones desarrolladas por profesionales y expertos de la UDB y de los Estados Unidos, mediante un conjunto de actividades a desarrollarse a lo largo del año escolar. Se espera implementar al menos dos actividades con estudiantes y dos capacitaciones de docentes de escuelas públicas mensuales.

Paralelamente, se dio inicio a las actividades 2013 con la conferencia magistral “Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia: Una oportunidad para El Salvador”, a cargo del Ing. Orlando Altamirano, especialista medioambiental de USAID quien ha trabajado en proyectos de manejo ambiental y riesgos, además de participar en diversos foros internacionales relacionados con el Cambio Climático Global, con la Producción Limpia, la Planificación Territorial, entre otros.

Donativo
Ing. Orlando Altamirano

En este año 2013 se ha planificado la introducción de un laboratorio ambulante, el cual consiste inicialmente de 18 módulos para la realización de prácticas de laboratorios por los docentes en sus respectivas escuelas. Para ello los docentes recibirán la capacitación necesaria para el uso de esos módulos.

Luego se prestarán los módulos a las escuelas para superar en alguna medida la falta de laboratorios en los centros escolares públicos que serán beneficiados con las actividades de la Sala Científica Estadounidense de la UDB.

Al evento asistieron la Señora Holly Murten, Agregada Regional de Información del Departamento de Estado, la Señora Stacy Session, Agregada Cultural de la Embajada de EEUU, autoridades y estudiantes de la UDB, estudiantes de centros escolares e invitados especiales.