UDB presenta Maestría en Seguridad y Gestión de Riesgos Informáticos

28 de Feb, 2013
Con el propósito de apoyar y contribuir al sector público y privado en cuanto a seguridad informática se refiere, la Universidad Don Bosco, a través del Centro de Estudios de Postgrado ha presentado su nueva Maestría en Seguridad y Gestión de Riesgos Informáticos.
Con este novedoso programa, se busca formar profesionales altamente calificados en las áreas de la seguridad de la infraestructura lógica y física de empresas e instituciones. Gracias al apoyo de un grupo de docentes y expertos provenientes del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México (CINVESTAV).
Al respecto, la Licda. Reina Duran de Alvarado destacó cuatro puntos positivos sobre el claustro docente con el que cuenta esta Maestría. En primer lugar, hace mención de la formación profesional de cada experto, la fuerte vinculación en el campo de la investigación, la certificación internacional y la experiencia en el sector empresarial.
Esta maestría se enfoca en la aplicación de prácticas eficaces basadas en estándares internacionales de manejo de seguridad, a fin de corregir fallas en los sistemas informáticos que se utilizan en organizaciones.
Durante la presentación de la maestría se contó con la videoconferencia Magistral: “Desafíos de la seguridad informática”, impartida por el Dr. Francisco Rodríguez Henríquez, un experto en seguridad informática que ha trabajado en países como Estados Unidos y Alemania, posee además, estudios de post doctorado en criptografía en Canadá y es autor del libro Cryptographic Algorithms on Reconfigurable Hardware

Con el propósito de apoyar y contribuir al sector público y privado en cuanto a seguridad informática se refiere, la Universidad Don Bosco, a través del Centro de Estudios de Postgrado ha presentado su nueva Maestría en Seguridad y Gestión de Riesgos Informáticos.

Con este novedoso programa, se busca formar profesionales altamente calificados en las áreas de la seguridad de la infraestructura lógica y física de empresas e instituciones. Gracias al apoyo de un grupo de docentes y expertos provenientes del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México (CINVESTAV).

Al respecto, la Licda. Reina Duran de Alvarado destacó cuatro puntos positivos sobre el claustro docente con el que cuenta esta Maestría. En primer lugar, hace mención de la formación profesional de cada experto, la fuerte vinculación en el campo de la investigación, la certificación internacional y la experiencia en el sector empresarial.
Esta maestría se enfoca en la aplicación de prácticas eficaces basadas en estándares internacionales de manejo de seguridad, a fin de corregir fallas en los sistemas informáticos que se utilizan en organizaciones.

Video conferencia

Estudiantes de la primera cohorte de la maestria presencian videoconferencia

Durante la presentación de la maestría se contó con la videoconferencia Magistral: “Desafíos de la seguridad informática”, impartida por el Dr. Francisco Rodríguez Henríquez, un experto en seguridad informática que ha trabajado en países como Estados Unidos y Alemania, posee además, estudios de post doctorado en criptografía en Canadá y es autor del libro Cryptographic Algorithms on Reconfigurable Hardware.

Nuevo  ingreso