Educadores salesianos comprometidos con la obra educativa

10 de Sep, 2014

En días recientes la Universidad Don Bosco concluyó satisfactoriamente el Diplomado para educadores universitarios en Sistema Preventivo, en su segunda cohorte.

Una iniciativa que busca facilitar a la comunidad educativa de nuestro recinto estudiantil, un espacio de formación en el sistema preventivo salesiano encaminado a lograr buenas prácticas y comportamientos pedagógicos. Y que se promueve desde la Pastoral Universitaria.

Fueron quince personas, entre docentes y administrativos, las que por iniciativa propia creyeron en este proyecto y decidieron tomar el reto, pese a sus actividades laborales.

Un logro muy importante en esta segunda cohorte es la participación de un estudiante, lo cual significa que el eje central del diplomado no radica en que sirva como una herramienta pedagógica, más bien, se trata de generar esos espacios de formación que fortalezcan la creación de las competencias salesianas en un educador en todas sus dimensiones y para todo aquel que se identifique con la obra.

El Diplomado se desarrolló en 9 semanas con una duración de 35 horas. Su metodología permitió que los participantes tuvieran un grado de protagonismo y autogestión del conocimiento, a través del aprendizaje cooperativo, grupal e individual.

El programa de este diplomado está orientado a la práctica del sistema preventivo salesiano, comenta Roberto Damas, no sólo para conocimiento intelectual, afirma, si no que supone un proceso un proceso gradual y lento para la asimilación de conceptos, cambios de actitudes y comportamientos.

Se basa principalmente en claros principios teóricos tomados de los escritos del Padre Fernando Peraza Leal, estudioso y conocedor de Don Bosco y de Monseñor Tarcísio Scaramussa.

Hasta la fecha se han formado con este diplomado a 30 educadores, cuyas competencias adquiridas pueden ser aplicadas, no sólo en la obra, sino con los demás actores que componen la sociedad salvadoreña.


Nuevo  ingreso