Reconocido literato y gran poeta salvadoreño, Manlio Argueta visitó nuestro campus universitario y conversó con nuestra comunidad educativa sobre sus obras literarias, específicamente de su destacada novela “Un día en la vida”.

Este conversatorio fue una iniciativa impulsada desde la dirección de la Biblioteca de la UDB, Rafael Meza Ayau, cuyo objetivo es contribuir al logro de los fines académicos, culturales y humano.

Al evento asistieron estudiantes de las diferentes carreras de la universidad, a quienes Xiomara Martínez, Secretaria General de la UDB, agradeció su asistencia y participación en una actividad que promueve la historia y cultura salvadoreña.

De igual forma, agradeció a Don Manlio Argueta haber aceptado la invitación a esta casa de estudio y compartir con la comunidad estudiantil sus experiencias y vivencias a través de sus producciones literarias.

“Voy a todas partes… a nadie le digo no, a universidades menos… y a nadie le digo no porque yo siento que es mi aporte que tengo que dar los que vienen… especialmente en un país donde hay mucha crisis de valores”

Con ese comentario inicia Manlio su intervención, reconociendo lo importante que es la lectura para lograr cambios en una sociedad y crear además, sensibilidad, especialmente desde la literatura y el arte en general.

“Un día en la vida”, es una novela que aborda las condiciones sociales en que viven los pobladores de un caserío, dentro de un contexto de persecución política salvadoreña. Según el autor, le tomó tres meses escribir una producción literaria tan exitosa como está, tiempo en que debía finalizar.

A nivel latinoamericano, es el quinto libro más leído y uno de los más influyentes a nivel social. Fue traducido al inglés, holandés y otros idiomas. Convirtiéndose de esta forma en una obra transcendental que refleja la historia salvadoreña a nivel internacional.

Argueta nació en San Miguel y formó parte de la “Generación Comprometida”, un grupo de literatos y poetas salvadoreños de los años cincuenta. Es director de la Biblioteca Nacional desde el año 2000, y actualmente es, además, Director Nacional de Bibliotecas y Archivo.

Ha ganado numerosos premios en El Salvador y en el exterior, sus obras más conocidas son El Valle de las Hamacas, Un día en la vida, Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur, Milagro de la Paz, Caperucita en la zona roja y Los Poetas del Mal.

Al finalizar su intervención, Don Manlio dedicó tiempo a los jóvenes y demás asistentes para firmar su libro y tomarse fotografías con ellos.


Nuevo  ingreso