Gracias a la alianza entre la Universidad Don Bosco y la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador un grupo de 17 señoritas de educación media del país fue seleccionado, de entre 700 jovencitas a nivel internacional, para formar parte de las 100 niñas acreedoras de una beca de participación en el Campamento WiSci 2023.
Dicho evento se realizó el pasado mes de julio en el campus de la Universidad del Valle de México. Esta edición reunió a jovencitas líderes procedentes de El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos.
Su objetivo fue promover a la mujer en las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y desarrollar en ella habilidades de liderazgo individual, liderazgo de pares y liderazgo comunitario; además de propiciar talleres sobre distintas temáticas como design thinking, inteligencia artificial o proyectos de impacto social.
El Campamento WiSci 2023 fue impulsado gracias a la alianza público-privada entre Girl Up, la Oficina de Alianzas Globales del Departamento de Estado de Estados Unidos y las Embajadas de Estados Unidos en México, Honduras, Guatemala, y El Salvador, Google, Caterpillar Foundation, Intel, Amazon Web Services, TE Connectivity Foundation, e Infinite Computer Solutions.
Para Arlet Elizabeth Martínez, becaria del campamento y alumna del Instituto Nacional Tecpan, vivir este espacio de aprendizaje e interculturalidad representó una experiencia que guardará en su mente.
“Haber compartido con chicas tan decididas, con aspiraciones tan grandes a futuro y lideres en las áreas STEAM significó un gran aprendizaje para mí. Además, amé aprender sobre estrategias de marketing y desarrollo de proyectos, aprendí de nuestras consejeras y compañeras del grupo”, afirmó.
Por su parte Lorena Jazmín Pereira, también becaria del campamento y alumna del Complejo Educativo Católico Juan XIII dijo haber tenido muchos aprendizajes, “aprendí a trabajar mejor en equipo, a aceptar las opiniones de los demás a la hora de realizar un proyecto y aprendí mucho sobre la inteligencia artificial y sobre tecnología”, comenta.
Adicional, esta experiencia formativa se extendió también para Fátima Oviedo, graduada UDB de Ingeniería Mecatrónica, quien fue seleccionada, de entre 200 señoritas, para integrar el grupo de 10 jóvenes consejeras del campamento. Para participar del campamento bajo este rol, las postulantes a consejeras debían reunir una serie de cualidades estratégicas y acordes al evento, entre ellas: liderazgo, proactividad, iniciativa y que haya tenido vasta experiencia en la promoción de actividades de desarrollo juvenil.
El papel de las consejeras fue acompañar el proceso de aprendizaje de las participantes, ser modelos de inspiración y motivación para las adolescentes que vivieron esta experiencia; a través del intercambio de conocimiento y formación en las áreas de innovación, liderazgo, tecnología y ciencia.
Fotografía cortesía de Girl Up México
Sobre su rol como consejera, Fátima compartió cuáles fueron sus sensaciones al respecto. Ella afirmó: “Fue sin duda una de las mejores experiencias que he vivido, fue una experiencia transformadora e inolvidable que dejó una huella indeleble en mí. Si pudiera describirla, en una palabra, diría inspiración, porque realmente aprendí mucho de cada una de las chicas con las que pude compartir durante el campamento; quienes tienen grandes sueños y metas y que justo en este momento se encuentran aportando mediante proyectos increíbles”.
Además, manifestó cuáles fueron las motivaciones que la impulsaron a postularse como consejera del campamento, “me motiva contribuir y ser parte del cambio, dejar una huella en mi comunidad e impulsar a más chicas líderes, compartiendo un poco acerca de mis conocimientos y experiencia, además de aprender y ser inspirada por las futuras generaciones de chicas que están transformando el mundo”, concluyó.
La Universidad Don Bosco como partner de Girl Up, apoyó el proceso de promoción y de acompañamiento administrativo y logístico para que las señoritas cumplieran con los requisitos de aplicación. Para ello, se designó, bajo la figura de chaperona a la directora del Depto. de Proyección Social UDB, Karina Salguero, quien afirma que el Campamento significó una oportunidad de aprendizaje e interculturalidad para las señoritas.
El Campamento WiSci es una experiencia de escala mundial, a la fecha ha formado a más de 1000 niñas de 38 países de todo el mundo, algunos de estos son Kosovo, Oregón, Estonia, Namibia, Georgia, Malawi, Perú, Ruanda, Marruecos, Panamá, Costa Rica, Indonesia, Malasia y Filipinas.