De acuerdo al art.13 del reglamento de evaluación, en las materias con laboratorio la parte teórica tiene una ponderación del 60% de la nota final y la parte práctica tendrá una ponderación del 40% de la nota final. Es decir:
NF = 0.6(T) + 0.4(L)
donde NF = Nota final del curso
T = Nota de Teoría
L = Nota de Laboratorio
La Nota de cada práctica consta de las siguientes evaluaciones:
Examen prelaboratorio 30%
Reporte de Laboratorio 20%
Examen Práctico 50%
Descripción de las evaluaciones de los laboratorios
Examen prelaboratorio (EP)
Antes de cada laboratorio se realiza un examen individual, con el fin de evaluar la tarea previa. Se espera que el estudiante sepa enunciar los objetivos, definir conceptos y explicar el procedimiento de cada experimento.
Reporte de laboratorio (R)
Los resultados y conclusiones del laboratorio se reportarán en forma colectiva después de haber realizado el laboratorio. Se evaluará usando una tabla de cotejo que se dará a conocer al estudiante y que pretende uniformizar los criterios de evaluación en todos los grupos.
Examen Práctico (PR)
Durante el ciclo se realizarán tres exámenes prácticos. Esta prueba evaluará individualmente el avance del estudiante en la comprensión de los conceptos y procedimientos usados en cada práctica. El estudiante se enfrentará a situaciones similares a las que se le presentaron en el laboratorio.
Cálculo de la nota final de laboratorio
Se publicarán tres notas parciales de laboratorio y, dependiendo de la asignatura, habrá un examen práctico cada 2 ó 3 laboratorios. Cada nota parcial se promediará de la siguiente manera:
La nota final de laboratorio se calculará considerando que todos los laboratorios tienen igual ponderación.