Docente de la Facultad de Aeronáutica destaca en el mundo del modelismo a escala

02 de May, 2025

Por Samuel Herrera.

El modelismo a escala es una disciplina técnica que consiste en diseñar y construir réplicas en diferentes tamaños de aeronaves reales, esta actividad requiere de conocimientos en aerodinámica, mecánica y destreza manual, además de una interés y pasión por los aviones, para lograr recrear con extremo detalle modelos históricos y contemporáneos de la aviación.

José Luis Vásquez, es docente de la Facultad de Aeronáutica de la Universidad Don Bosco, graduado del Técnico en Mantenimiento en Aeronáutico (TMA) de dicha institución y desde hace dos años ha incursionado en el modelismo a escala. Es miembro de la International Plastic Modellers Society (IPMS), capítulo El Salvador y ha evidenciado su compromiso y habilidad construyendo cuatro modelos a escala a la fecha.

Ha destacado atención al detalle y fidelidad histórica. Desde su primer modelo un A-10 Thunderbolt II, que le fue obsequiado por la IPMS del país, ha participado en diversas competiciones, nacionales e internacionales organizadas por la IPMS: obtuvo un primer lugar en la categoría en El Salvador y un primer lugar en Guatemala en una categoría avanzada con el transbordador espacial “Discovery”.

Los conocimientos del Técnico en Mantenimiento Aeronáutico y la práctica en modelismo, le han permitido desarrollar habilidades clave para poder conseguir premios, entre estas están la paciencia, la perseverancia y la capacidad de investigación, donde cada una juega un papel fundamental, respecto a esto expresó: 

“Al construir cada modelo, se debe investigar exhaustivamente sobre la historia de la aeronave, se debe investigar de qué época fue la aeronave, qué hacía, a qué se destinó, su contexto operativo, detalles específicos como el desgaste del color por la exposición al sol, y todo para lograr una representación auténtica”

José Luis Vásquez, docente UDB.

José Luis en una de las convenciones donde se desarrollan las competencias.

José Luis fue de la primera generación de graduados del Técnico en Mantenimiento Aeronáutico de la UDB y además de las competencias técnicas que ha adquirido en el mundo del modelismo estático, ha señalado que dicha práctica también ha tenido una incidencia psicológica en él, pues le ha funcionado como método de relajación y concentración. Afirmó que a través de este ejercicio, ha desarrollado disciplina y manejo de emociones.

Para la UDB representa una gran importancia que sus docentes desempeñen actividades como esta, porque les permite adquirir conocimientos y habilidades que luego pueden implementar en sus clases, mejorando así, la experiencia formativa de los estudiantes.

Nuevo  ingreso