Nos encontramos a poco más de un año de la celebración más importante dentro de la gran familia salesiana en el mundo: El Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco. Una fiesta que nos prepara en un camino fructuoso para la iglesia, especialmente para todos los jóvenes y la sociedad en general.
Desde el año 2011 se inició el camino de la preparación del Bicentenario, a través del cual se han reflexionado tres grandes momentos. En primer lugar, conocimos la historia de nuestro Padre Fundador, su vida y su amor por los jóvenes. En segundo lugar, fue importante conocer su pedagogía y su forma amorosa de enseñar.Por último, en el año 2014 estamos inmersos dentro de su espiritualidad, conocer a Don Bosco desde su vida y espíritu para entender su misión.
De esta forma, cada una de las obras salesianas en todo el mundo ha dado continuidad a este importante evento. El Salvador se pone en sintonía con los demás países centroamericanos, y acompaña la iniciativa de utilizar la adaptación del logo original del Bicentenario de Don Bosco a una versión que también refleja en su totalidad el carisma y la salesianidad, especialmente en Centroamérica.
El Salvador fue el primer país en el que inició la obra salesiana a nivel centroamericano en el año 1897, posteriormente en Honduras, Costa Rica, Panamá, Guatemala y Nicaragua respectivamente.
La Universidad Don Bosco en ocasión de esta fiesta será sede en agosto próximo del Congreso Internacional de Educación y Espiritualidad Salesiana CIEES 2014, denominado "El aporte educativo-espiritual de Don Bosco: Historia y actualidad". Un encuentro que permitirá presentar la actualidad del Sistema Preventivo, favorecer la formación de los maestros y fomentar la investigación pedagógica.
