En el año 2001 un grupo de jóvenes universitarios apasionados por la actuación, se unieron para dar vida a lo que ahora conocemos como el grupo de teatro de la UDB “La huella del Venado”, quienes se presentaron por primera vez en el 1er Encuentro Nacional de Teatro Universitario ENTU.
Su nombre se inspiró en uno de los poemas del gran poeta salvadoreño Roque Dalton. En sus inicios fue liderado por la actriz y directora teatral Rosario Ríos, quien entregó alma y corazón para llevar a los jóvenes a desarrollarse en esta rama de las artes escénicas.
Posteriormente La Huella del Venado tuvo la dirección de grandes actores, directores y talleristas como César Pineda y Geovanny Alvarado, este último es actualmente el director del grupo. Tuvo además el importante apoyo del dramaturgo español Santiago Nogales.
Todos ellos han sabido aprovechar al máximo, el potencial artístico que cada alumno posee, para demostrarles que mediante el teatro pueden adquirir un sin número de habilidades y conocimientos que forjan su carácter.
A la fecha cuenta con 26 integrantes, quienes son estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Don Bosco. A lo largo de estos 18 años y con diversos elencos, La Huella suma más de 500 presentaciones.
Cabe destacar que este grupo de teatro no sólo ha sido reconocido nacionalmente, sino que ha traspasado fronteras. En Guatemala participaron en el 1er. Festival Centroamericano de Escuelas y Academias de Teatro, "Ciudadanía Creativa", en Costa Rica, la Huella se hizo presente en el XIII Festival Internacional de Teatro Universitario Puntarenense y en Nicaragua destacaron en el Festival de Teatro Popular.
En los últimos años han dado vida a diversos personajes de importantes obras que abordan temas de interés para la sociedad como el medio ambiente, la violencia, la igualdad de género, entre otros.
La Universidad Don Bosco, como parte integral de su formación profesional, brinda a toda su población estudiantil, talleres en los cuales puedan desarrollar distintas destrezas, que fortalezcan todas aquellas habilidades blandas que los ayuden para un mejor desarrollo tanto personal como profesional.
Es por ello que el Departamento de Arte y Cultura, como principal promotor de los grupos de extensión universitaria y de donde depende La Huella del Venado, facilita espacios de formación en artes escénicas y expresión corporal para sus integrantes y toda la comunidad estudiantil que desee desarrollar sus habilidades de comunicación.
Según Norma Cortez, el estar en teatro ha sido, para muchos estudiantes, un medio para desarrollar su expresión oral y manejo positivo de sus emociones. “Algunos alumnos se integran a la Huella un poco tímidos, pero con el tiempo logran descubrir que pueden ser sumamente expresivos”, comenta.
Como institución educativa inspirada por el carisma salesiano, mantiene vivo el legado de Don Bosco, es por ello que se le apuesta a la formación integral de sus estudiantes, a través de los grupos de extensión.
Mediante el teatro los jóvenes desarrollan y fortalecen su capacidad de trabajar en equipo, liderazgo, proactividad, resiliencia, cualidades investigativas y despiertan más su interés por temáticas que afectan a la sociedad salvadoreña.