En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad Don Bosco a través del Programa de la UDB para el empoderamiento de la mujer PROMUEVE, realizó el Science Challenge, un evento que tuvo como objetivo intercambiar conocimientos en el campo de la ciencia, a través de talleres y desafíos científicos.
En este evento alumnas de bachillerato y universitarias se desafiaron a sí mismasa con una serie de retos científicos formulados por las docentes-investigadoras UDB en las áreas de astronomía, ortesis y prótesis, realidad aumentada y metrología.
Las expertas que dirigieron los retos son profesionales de la Universidad Don Bosco. En el área de ortesis y prótesis destacó Andrea Quintanilla, docente de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; en metrología participó Carolina Nuila, directora del Laboratorio de Metrología y primera mujer metrologa del país; el área de astronomía estuvo a cargo Brisa Terezon, docente de física y experto en astrofísica y finalmente Carmen Morales, docente de la Facultad de Ingeniería y experta en arquitectura de software destacó con los desafíos del campo de la realidad aumentada.
El Science Challenge contó con el apoyo decidido de los jóvenes de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica UDB para el reto en el campo de la robótica, así como en la organización y logística.
Como UDB nos sumamos al reto de cerrar la brecha de género en áreas STEM
Ante el compromiso por cerrar las barreras de género en materia de inclusión educativa en áreas STEM y para dar cumplimiento a las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 sobre la igualdad de género, la Universidad Don Bosco impulsa espacios y programas que motivan la participación de mujeres en ciencia y tecnología.
La UDB dobló esfuerzos por impulsar y crear iniciativas que motiven la participación de señoritas en carreras de ingeniería, en el año 2013 creó el programa Science Girl Camp para alumnas de bachillerato. En el año 2017 creó PROMUEVE UDB, un programa que busca empoderar a la mujer en los campos de investigación, comunicación, formación y desarrollo y mentoring y coaching. Actualmente forma parte de la Red de Mujeres Líderes en Educación Superior
Las alumnas UDB también impulsan proyectos e iniciativas de inclusión de señoritas en carreras de ingeniería, lo hacen a través del grupo de afinidad Women in Engineering de IEEE.
“En la actualidad el tema de inclusión de género en ciencia y tecnología ha adquirido gran valor, transformándose en una apuesta de integración en todo el mundo, lo que demanda esfuerzo y compromiso constante para contribuir al desarrollo de la sociedad” afirma Xiomara Martínez, Secretaria General de la Universidad Don Bosco.
Según datos de Administración Académica UDB, en el ciclo 01-2019 se encuentra inscrita una población de 4,228 estudiantes en carreras STEM (Ingenierías, Técnicos y Maestrías), de esa cantidad, sólo 817 son mujeres.
Pese a que en los últimos años la participación de mujeres en carreras universitarias STEM ha ido aumentando, gracias a los esfuerzos que institucionalmente se realizan, el reto aún continua. Como UDB se siguen impulsando proyectos y acciones que animen a señoritas a tener la confianza en optar por una carrera relacionada a la ciencia, ingeniería y tecnología.
Como parte de las actividades del Science Challenge se desarrolló la conferencia "Las mujeres científicas de El Salvador", impartida por la Dra. Camila Calles Minero, investigadora en Ciencias Sociales. Calles mencionó que hay evidencia del trabajo de científicas a través de la historia, pero se han conocido hasta hace muy poco. En El Salvador también se han hecho aportes significativos a la ciencia, pero con poca visibilidad.
La investigadora animó a propiciar espacios de inclusión y promoción de la mujer en actividades científicas, a fortalecer la confianza entre ellas mismas y a divulgar el trabajo de todas aquellas mujeres salvadoreñas que hacen ciencia para que sean conocidas.
Según Paola Batlle de PROMUEVE, el objetivo de esta actividad fue compartir conocimientos de diversas especialidades de la ciencia, a través de talleres e intercambio de experiencias de expertas en estos temas, abonando así al tema del empoderamiento femenino a través de la educación.
La actividad cerró con éxito. Las alumnas de los centros escolares se retiraron del campus con ánimos de estudiar una carrera de ingeniería, el evento logró romper con los mitos y estereotipos que estas carreras son difíciles o exclusivas para hombres.