Biblioteca Rafael Meza Ayau inaugura proyecto para fomentar la lectura en jóvenes de bachillerato

12 de May, 2025

Por Samuel Herrera


La Universidad  Don Bosco, a través de la Biblioteca Rafael Meza Ayau, inauguró el proyecto “Yo sí leo, yo escribo mi historia”, que tiene como propósito fomentar la lectura, mejorar su comprensión y potenciar habilidades de comunicación en estudiantes de bachillerato.

La primera cohorte está conformada por estudiantes provenientes de cinco instituciones educativas: El Colegio Español Padre Arrupe, Colegio Isabel Allende, Complejo Educativo Residencial Altavista, Complejo Educativo San Martín (CESAM) y el Colegio Don Bosco.

El proyecto desarrollará sesiones presenciales compuestas de actividades interactivas y el uso de recursos tecnológicos. Entre parte del temario a impartir destaca: escritura creativa, oratoria y proyección social. Dicha formación será facilitada por el personal de la Biblioteca Rafael Meza Ayau, quienes acompañarán a los participantes a lo largo del proyecto.

El acto de inauguración contó con la presencia de la secretaria general de la UDB, Xiomara Martínez, quien destacó el enfoque formativo de la iniciativa expresando: 

“Queremos que sea una experiencia que conecte, que despierte ideas, su creatividad y, sobre todo, que les permita a ustedes jóvenes escribir sus propias historias. Sabemos que en la sociedad actual, donde el conocimiento circula velozmente, leer sigue siendo un acto retador. Leer es detenerse, pensar, imaginar. Leer es también una forma de resistir la indiferencia, de comprender al otro, de construir criterio. Por eso, en la Universidad Don Bosco creemos que fomentar la lectura es apostar por el futuro. Y este proyecto representa esa apuesta”.

Xiomara Martínez, secretaria general de la UDB.

Mayra Ayala, bibliotecaria UDB, presenta el proyecto.

Esta iniciativa de la Biblioteca apuesta a que los jóvenes puedan reconocerse como autores de su propia vida y mantener un rol activo dentro de la sociedad. De esta manera la UDB busca sembrar una semilla que motive a los jóvenes no solo a leer; sino a descubrir el poder del pensamiento propio y de sus palabras, como una herramienta para cambiar la sociedad.

Al finalizar el acto de inauguración, los jóvenes eligieron el libro sobre el
que trabajarán durante el proyecto.

Proyectos como este son parte del compromiso de la UDB con la sociedad salvadoreña por acercar y acompañar a las personas en su proceso formativo desde una edad temprana e incidir así, positivamente, en su desarrollo académico, social y cultural.

Nuevo  ingreso