Por Carlos Hernández
Por quinto año consecutivo, la Universidad Don Bosco, a través de la Escuela de Idiomas y Educación, la Editorial Universidad Don Bosco, la Biblioteca Rafael Meza Ayau, el Departamento de Arte y Cultura (DAC) y el Club de Lectura B612, organizaron el certamen interuniversitario “El Sabemás de Kuskatan”. Dicha actividad tiene como objetivo promover los conocimientos acerca del patrimonio cultural salvadoreño de manera dinámica y divertida.
La jornada se llevó a cabo en la plaza Don Bosco y fue aperturada con un punto artístico del grupo de danza UDB, luego se llevó a cabo un conversatorio bajo el tema “El Salvador Místico: Descubriendo las leyendas que nos identifican”, que contó con la participación de Andrea Minero, autora y docente de la Escuela de Idiomas y Educación; el autor Felipe García; y el integrante del club de Lectura B612, Evenoor Saavedra. Ellos abordaron mitos y leyendas que figuran dentro de la sociedad salvadoreña y que destacan principalmente sus orígenes.


Sobre esta iniciativa, Nelson López, director de la Editorial Universidad Don Bosco señaló que:
“Nos vimos en la necesidad de hacer el concurso, ya que muchas personas no sabían de elementos básicos de nuestro país, entonces en lugar de quejarnos decidimos crear un espacio para que de forma entretenida y dinámica, las personas se interesen a participar en estos temas”.
Nelson López, director de la Editorial Universidad Don Bosco.
El certamen contó con 10 participantes de diferentes carreras de la UDB de los campus de Soyapango y Antiguo Cuscatlán, quienes compitieron para saber quién tenía más conocimientos sobre datos históricos del país, nombre de lugares en Náhuatl, política, cultura general y música.
En esta edición, los ganadores fueron: Óscar Canales, estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación del campus de Antiguo Cuscatlán, con el primer lugar; el segundo lugar Melissa Sigüenza y el tercer lugar Karen Portillo, ambas alumnas de la Licenciatura en Idiomas con Especialidad en la Adquisición de Lenguas Extranjeras.
Los patrocinadores del certamen fueron: Cuzca Tours, el Instituto Salvadoreño del Turismo (ISTU) y La Biblioteca Café. Óscar Díaz, asesor turístico de Cuzca Tours resaltó la importancia que como empresa tienen al apoyar este tipo de concursos:
“Este tipo de eventos nos permite conocer y ayudar al desarrollo del conocimiento de los estudiantes y participantes de esta actividad, con la intención de compartir más del patrimonio cultural intangible que es algo importante en el país”.
Óscar Díaz, asesor turístico de Cuzca Tours.
Por medio de estas actividades la Universidad Don Bosco motiva a su comunidad estudiantil a poder participar, con el objetivo de promover el patrimonio cultural de El Salvador y enriqueciendo los conocimientos de los jóvenes.