La Universidad Don Bosco participó en el Congreso 23rd LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology: "Engeneering, Artificial Intelligence, and Sustainable Technologiesin service of society", desarrollado en la ciudad de México, de manera híbrida.
Fue organizado por el Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACEEI, por sus siglas en inglés), una organización que ofrece programas de ingeniería, computación, tecnología o educación y que participan académica o investigativamente con otras instituciones a nivel internacional. Su propósito es promover la colaboración global para el avance continuo de estas áreas y conectar a América Latina y el Caribe con el resto del mundo
Este Congreso reflejó el compromiso de LACCEI por orientarse hacia la innovación tecnológica responsable, el desarrollo sostenible y la aplicación ética de la inteligencia artificial al servicio del bienestar social.
La UDB participó con la presentación del paper científico: "Science Girl Camp UDB: Promoting STEM Education for Young Women in El Salvador", una investigación cuyo objetivo es evidenciar el impacto en el desarrollo académico y profesional de las jóvenes que han participado en el “Science girl camp UDB” del 2013 al 2023.
Dicha investigación ha sido desarrollada por Lorena Pérez, investigadora principal; Carmen Leticia Pérez, investigadora secundaria; y Xiomara Martínez, investigadora secundaria y cofundadora del programa Science Girl Camp.
Según Lorena Pérez, la experiencia de participación inició desde la búsqueda de un espacio de difusión académica que fuera coherente con el tema investigado, como resultado se identificó a la Multi-Conferencia internacional para la ingeniería, la educación y la tecnología de LACCEI, como el espacio idóneo para postularse, no solo por la coherencia temática sino por la calidad académica, la cual se garantizó mediante la revisión a ciegas por pares evaluadores y por la indexación de los artículos presentados en la base de datos Scopus.
“Escuchamos cuatro presentaciones, además de la nuestra, lo cual fue muy significativo pues descubrimos coincidencias importantes de esfuerzos que se realizan a nivel regional en países como Colombia, Ecuador y México. Sin duda, la oportunidad de compartir este espacio ha fortalecido nuestras competencias como investigadoras de la UDB”, Lorena Pérez, investigadora principal.
Para Carmen Leticia, esta experiencia fue de crecimiento profesional al visualizar cómo a través de las ponencias se están abriendo cada vez más espacios para las mujeres en STEM, es un área que está cobrando mayor importancia hoy en día, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, reafirma.
Acerca de la investigación
El Science Girl Camp es un programa de la Universidad Don Bosco creado en el año 2013, como un espacio extracurricular en el cual mujeres jóvenes de educación media reciben formación práctica en áreas STEM con el apoyo de estudiantes y docentes de la UDB y a través de actividades lúdicas e interactivas exploran varias ramas de ingeniería para resolver problemas relacionados con la ciencia y tecnología. La apuesta del programa es el empoderamiento de la mujer y su incorporación a una carrera universitaria, enfocado especialmente en dichas áreas.
Por ello, para la UDB fue fundamental medir el impacto de los programas de formación dirigidos a jóvenes bachilleres. En el caso del SGC, con más de 10 ediciones realizadas, se volvió necesario contar con datos confiables que permitieran verificar en qué medida estos campamentos contribuyen al desarrollo profesional de las graduadas de las diferentes cohortes, explican las investigadoras.
La ausencia de una evaluación de impacto del SGC, el cual ya contaba con 10 ediciones. Se requería de una investigación que brindara evidencia empírica del cumplimiento del objetivo fundamental del programa: aumentar la motivación y participación de las jóvenes en áreas STEM.
El estudio que realizaron las investigadoras evidencia el impacto que dicho Programa ha tenido en el desarrollo académico de las jóvenes beneficiarias que participaron desde el año 2013 al 2023.
Logros obtenidos del estudio
De acuerdo con las investigadoras, la UDB es clave el establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones educativas, organismos gubernamentales, empresas del sector tecnológico y organizaciones no gubernamentales, para fortalecer y diversificar estas iniciativas.
Estas colaboraciones permiten no solo asegurar la sostenibilidad de los campamentos existentes, sino también diseñar y ejecutar nuevas ediciones en diferentes regiones del país, adaptadas a las necesidades y contextos locales. A través de estas sinergias, se amplía el impacto social y educativo del programa, generando una red de apoyo sólida para las futuras generaciones de mujeres científicas.
La participación de la Universidad Don Bosco (UDB) en el congreso internacional LACCEI tiene un alto impacto porque proyecta su investigación a nivel regional e internacional, fortaleciendo su prestigio académico y contribuyendo a la acreditación de calidad de sus programas. Además, abre puertas a redes de colaboración con otras universidades, impulsa la innovación dentro de su ecosistema de la transferencia de conocimiento y proyecta a sus investigadores a nivel nacional e internacional.