Una delegación de la Universidad Don Bosco conformada por el director de la Dirección de Educación a Distancia UDB Virtual, Eduardo Menjívar; y la directora del Departamento de Investigación y Desarrollo Educativo, Celina Rivera, participaron en el IFE Conference (Institute for the Future of Education) del Tecnológico de Monterrey, en México.
El IFE es un evento internacional que a lo largo de sus diez ediciones se ha posicionado como un destacado evento con especial enfoque en educación e innovación. Es el punto de convergencia para referentes en educación, investigación y áreas afines. Desde sus inicios más de 29 mil participantes procedentes de 40 países han asistido a este congreso.
Entre sus finalidades está reflejar las tendencias sobre innovación educativa que desempeñan un rol crucial en la educación mundial actual; establecer sinergias con especialistas, compartir herramientas para potencializar el proceso de enseñanza aprendizaje, entre otros.
Como parte de los contenidos abordados en esta edición figuraron “Inteligencia artificial en la educación: expectativa vs realidad”, “educación y la economía humana”, “estrategias para la formación del profesorado en innovación educativa”, “objetivos clave para potenciar los aprendizajes significativos de los estudiantes”.
Respecto a los conocimientos adquiridos en esta experiencia, Eduardo Menjivar señaló:
“El IFE Conference 2025 me permitió conocer experiencias innovadoras que está implementando el Tecnológico de Monterrey en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Sus docentes están siendo formados en el uso adecuado y ético de la Inteligencia Artificial (IA), Tecnologías Emergentes y Realidad Extendida (Realidad Virtual y Aumentada). La incorporación de herramientas de IA en el proceso de enseñanza y aprendizaje debe ser a partir de lineamientos éticos”.
Eduardo Menjívar, director de UDB Virtual.
Mientras que Celina Rivera destacó que los temas abordados durante el congreso contribuyen al impulso de las diversas acciones que son realizadas en la UDB:
“La oportunidad de conocer las innovaciones con incorporaciones de IA que están haciendo los docentes internacionales, nos da una retroalimentación de cómo se pueden generar actividades con nuestros estudiantes, nos da aportes para mejorar nuestras iniciativas. Fue un descubrir de elementos que podemos incorporar a la UDB”.
Celina Rivera, directora del Departamento de Investigación y Desarrollo Educativo
Como parte de su compromiso por la mejora continua de todos sus procesos para el beneficio de la Comunidad Universitaria, la Universidad Don Bosco promueve e impulsa la internacionalización de sus colaboradores, con la finalidad de que puedan adquirir conocimientos que posteriormente, puedan compartir e implementar en la institución.