César Palma: Docente UDB comprometido con la innovación educativa en la formación de ingenieros

22 de Sep, 2025

Impulsado por su pasión por la enseñanza y su firme compromiso con la mejora continua en la formación de ingenieros, César Palma, docente de la Escuela de Industrial de la Universidad Don Bosco (UDB), asumió el desafío académico de especializarse en el ámbito educativo. Esa convicción lo llevó a cursar el Doctorado en Educación, grado académico que recientemente le fue conferido por esta casa de estudios.

Su visión lo impulsó a cuestionar y transformar los métodos tradicionales de enseñanza en su área, proponiendo un modelo más integral, actualizado y orientado a los retos actuales del entorno profesional.

“Desde lo personal, sentí la necesidad de seguir aprendiendo y contribuir desde otra perspectiva en la formación de ingenieros. A nivel profesional, noté que el enfoque técnico tradicional ya no basta; las empresas y la sociedad exigen competencias en innovación”.

César Palma, docente de la Escuela de Industrial.

El proceso doctoral, según compartió, no fue sencillo: requirió disciplina, perseverancia y sacrificios personales, especialmente en el tiempo con su familia. “Fue un proceso retador y extenuante, que me obligó a mantenerme enfocado, a reconocer mis límites y superarlos”, afirmó.

Su tesis, titulada “Competencias para la Innovación: Estado de su Formación en el Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Don Bosco de El Salvador”, analiza y propone un modelo articulado entre universidad, empresa, currículo, docente y estudiante para potenciar competencias en innovación desde el aula. Entre los aportes más valiosos de su investigación destacan el diseño de una plantilla de observación docente con 57 indicadores, fundamentados en teorías educativas como el aprendizaje experiencial y la teoría histórico-cultural, así como una metodología de diagnóstico aplicable a otros programas de ingeniería.

Palma reconoce que, como ingeniero, tuvo que adaptar su pensamiento práctico a uno más reflexivo y sistémico. Este cambio fue esencial para abordar su investigación con una mirada crítica y científica.

La trayectoria de César Palma es un claro ejemplo de cómo la educación, vista con pasión y visión, puede convertirse en una herramienta poderosa para transformar no solo la enseñanza, sino también el futuro profesional de nuevas generaciones de ingenieros salvadoreños.

 

Nuevo  ingreso