Tere Morán: una diseñadora industrial estratégica

15 de Jul, 2025

“Soy una Diseñadora Industrial y de Productos que tiene un crush con la estrategia de marcas y que encontró su camino en el mundo de la publicidad”.

Lo que comenzó como una curiosidad académica despertada por el pensum de la carrera de Diseño Industrial y de Productos de la Universidad Don Bosco (UDB), se transformó en un camino de autodescubrimiento, superación personal y éxito profesional para una joven salvadoreña que hoy se abre paso en la industria creativa nacional e internacional, hablamos de Teresa María Morán, graduada de la Licenciatura en Diseño Industrial y de Productos.

Desde sus primeros días se dio cuenta que la carrera sería un todo un reto por superar.

“Fueron años divertidos, muchas veces estresantes, pero sobre todo de mucho autodescubrimiento. Saber que había encontrado “lo mío” y “a los míos” me dio un sentido de pertenencia, ilusión y seguridad. Descubrí para qué era buena, para qué no tanto, y fue una época en la conocí a mis mejores amigos. Creo que no teníamos ni idea de cómo estaba la industria creativa en el país, pero lo que sí sabíamos era que queríamos vivir del diseño y dejar en alto el nombre de El Salvador.

Dudaba mucho de mi talento porque me comparaba con los demás y eso es lo peor que podés hacer. Es mejor luchar para aprender de quienes admiras y reconocer que cada uno tiene un proceso individual, marcado por su vocación, su esfuerzo y sus circunstancias personales.

Antes de dedicarme por completo al diseño y a la creatividad, trabajé como asistente de administración en Fundación Siramá y, después, como barista en Starbucks. Estas oportunidades hay que aprovecharlas mientras estás estudiando, porque aprendés a responsabilizarte, a ser un adulto en el sistema laboral. Así, cuando ya entrás a la industria creativa vas un poco más enterado de cómo funciona la vida”.

Una oportunidad que cambió su perspectiva

Durante sus estudios, una de las experiencias que más marcaron su formación fue su participación en los proyectos colaborativos entre la Escuela de Diseño Gráfico e Industrial de la UDB y la Escuela Mónica Herrera, bajo las iniciativas “Diseño para la Movilidad” (2017) y “Diseño para la Vulnerabilidad” (2018). Ambos proyectos fueron presentados en la Feria Internacional de Mobiliario Contemporáneo (ICFF) en Nueva York, Estados Unidos. En el segundo año su equipo ganó el Editors Award en la categoría e Schools.

“Desde entonces, tengo un crush con el diseño estratégico, porque me ayudó a ponerle estructura a mi pensamiento, a la forma de resolver problemas y a comprender el potencial que tiene la creatividad para transformar el mundo”.

 Becaria, dedicada y persistente

Tere (como cariñosamente se le conoce) fue becaria de la UDB, para ella implicó un reto mantener su promedio, sacrificar algunas actividades personales y conservar la motivación incluso en los días más difíciles.  Llegó a considerar abandonar la carrera. Sin embargo, con el apoyo de sus mentores, su familia y amistades, logró sobreponerse y continuar con su meta.

“Me siento super agradecida con la UDB y con mis padrinos por haberme apoyado para que pudiera estudiar la carrera que quería. Mantener el nivel académico que la beca me exigía fue uno de los mayores retos porque, aunque haya elegido lo que me apasionaba, eso no me exentaba de tener días malos… días en los que todo parecía cuesta arriba o en los que dudaba si lo estaba haciendo bien.

Pero todo eso es temporal. Lo importante es rodearte de personas vitamina que te tiren para arriba. En mi caso, mis mejores amigas y mi familia fueron clave”.

 Aprendizajes que traspasan lo académico

Su paso por la Universidad Don Bosco le dejó muchos aprendizajes que marcaron su vida, no solo en lo académico sino también a nivel humano.

"La creatividad es una disciplina flexible, abierta, con “escala de grises” es decir, muchísimas posibilidades. Yo aprendí - y sigo aprendiendo - a ser menos “tiesa” jajaja. De alguna forma, tenés que atreverte a cuestionarlo todo, porque el diseño es precisamente eso: una manera distinta de resolver los problemas. Por eso no podés encajonarte en tu razón.

A nivel profesional, te saca de “la caja” y cuando superás el umbral de lo obvio, diseñás cosas chivísimas.

A nivel personal, el aprendizaje que tuve de mi carrera me ayudó a mantenerme en un estado de asombro constante, a abrir la mente para aprender de todo y de todos - sobre todo de mis siete hermanos menores. El sistema nos hace creer que solo los “adultos” pueden enseñarnos, pero te llevás sorpresas super agradables cuando te permitís aprender de las nuevas generaciones”.

Competencias y habilidades que marcan la diferencia

Adquirir nuevas competencias y habilidades en las universidades marcan la diferencia en un estudiante porque no solo determinan su rendimiento académico, sino también su capacidad para enfrentar los desafíos del mundo real. 

"Trabajar en equipo creo que es de las habilidades más importantes que adquirí en la Universidad. Esto implica saber cuándo tenés que tomar el liderazgo y cuándo tenés que dejarte guiar. En el contexto laboral, no hay nada escrito: a veces la respuesta es obvia y todo fluye, pero cuando no lo es, hay que improvisar un poco y no tener miedo de defender tus opiniones con criterio. Eso sí, también hay que saber ceder cuando otra propuesta es más interesante o acertada.

Con el tiempo fui descubriendo que mi “superpoder” es ser facilitadora. Mi trabajo consiste en iniciar conversaciones, escuchar y soltar data dura o insights que empujen al equipo a pensar ideas chivas. No se trata de ser quien da la última palabra, sino de facilitar el proceso para que las mejores ideas emerjan, sin importar de quién vengan".

 Una voz que inspira desde el mundo creativo

Hoy, Tere trabaja, desde España, como Estratega Creativa en la agencia Ogilvy El Salvador, se encuentra cursando un máster en Innovación en la Experiencia del Cliente en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), y produce “La Colección Podcast”, un proyecto personal donde desarrolla conversaciones con personas del mundo creativo para conocer su historia personal, su proceso y qué las inspira. Desde su campo, busca inspirar a nuevas generaciones a ver el diseño como una herramienta de transformación.

Un mensaje a quienes comienzan

A los jóvenes bachilleres que están por iniciar su formación universitaria, les deja un mensaje claro:

"Disfrutá el proceso. Es una carrera, sí, pero no una en la que tenés que correr y demostrar que sos lo mejor, sino una en donde vas descubriendo tus talentos a tu propio ritmo. Lo divertido no está al final, sino en el camino. Atrévete a experimentar con materiales, con procesos, con ideas, con colores, con metodologías y herramientas. No tenés por qué ser bueno o buena en todo, pero es bueno conocer un poco de todo.

Déjate ayudar y atrévete a aprender de los demás: tus compañeros también son tus maestros.

Si el miedo a equivocarte te paraliza, desde ya te digo que te vas a equivocar, pero con el tiempo te vas haciendo más pro. Trabajar duro es parte del combo, y el esfuerzo siempre trae su recompensa. Créeme, vale la pena".

Tere Morán, becaria de la UDB, encontró en la educación no solo una oportunidad, sino una esperanza. Su camino no fue fácil: enfrentó dificultades que habrían hecho rendirse a muchos, pero ella eligió resistir, crecer y seguir adelante. Hoy es graduada de la Licenciatura en Diseño Industrial y de Productos, es una profesional exitosa, ejemplo de que la perseverancia, el esfuerzo y la fe en sí mismo pueden transformar cualquier historia. Su vida es testimonio de que los sueños, cuando se trabajan con el corazón, se hacen realidad.

Nuevo ingreso