Programa de Servicio Social realiza el primer conversatorio sobre el impacto del servicio social y el voluntariado

14 de Jul, 2025

El Departamento de Proyección Social a través de su Programa del Servicio Social de la Universidad Don Bosco realizó el primer conversatorio: Compromiso y Esperanza: “El Rol del Servicio Social y el Voluntariado en la Sociedad"

Un espacio diseñado para que los estudiantes UDB pudieran explorar y discutir cómo la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales (ONG) contribuyen al compromiso ciudadano, fomentan la participación en la comunidad e inciden positivamente en los problemas sociales. 

Las panelistas invitadas fueron Katy Lazo de Glaswing, organización enfocada en la educación, salud y empoderamiento juvenil para construir comunidades resilientes y disminuir la violencia; Mariely Rodríguez de Fundación Siramá, un centro que apoya a las mujeres salvadoreñas mediante capacitación profesional, desarrollo personal y acompañamiento hacia el empleo o el emprendimiento; y finalmente, Julissa Rivera de TECHO, fundación cuyo enfoque principal es la construcción conjunta de soluciones de vivienda y la implementación de programas de desarrollo comunitario en estos asentamientos

Se desarrollaron tres temáticas, la primera, estuvo relacionado a la historia del voluntariado de cómo luego de ser visto como ayuda social se ha convertido en un compromiso ciudadano. La segunda, abordó el papel que tienen las Organizaciones No Gubernamentales en la promoción del voluntariado, el servicio y la cohesión sociales; y, finalmente la tercera, temática profundizó en el impacto del voluntariado y el servicio social en la persona desde sus propias experiencias.

Posteriormente se abrió un espacio de preguntas entre los estudiantes y se realizó un taller de impacto personal del voluntariado a través de un ejercicio de autorreflexión denominado “El árbol que da frutos”, su objetivo fue reflexionar sobre cómo el voluntariado puede transformar a los individuos, tanto en sus comunidades como en su desarrollo personal.

Conocer la labor que realizan las fundaciones y ONG es fundamental para los jóvenes universitarios, les permite comprender cómo el servicio social puede trascender el cumplimiento de un requisito académico y convertirse en una experiencia transformadora.

Muchas organizaciones y fundaciones suelen estar profundamente involucradas en la solución de problemáticas sociales reales, lo que brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos concretos, desarrollar empatía, fortalecer habilidades profesionales y de liderazgo, y comprometerse activamente con el desarrollo sostenible de sus comunidades.

 

Nuevo ingreso