Docente y lingüista UDB participa en proyecto de revitalización de la lengua criolla limonense en Costa Rica

24 de Oct, 2023

Jorge Lemus, docente y lingüista de la Escuela de Idiomas y Educación de la Universidad Don Bosco fue invitado como profesor visitante por la Universidad Nacional de Costa Rica para realizar un estudio sobre la vitalidad lingüística de la lengua criolla limonense y proponer, sobre la base de los resultados, acciones concretas que garanticen su supervivencia como lengua viva.

Esta colaboración se da como parte de los objetivos que comparte la UDB y la UNA sobre el estudio y salvaguarda de las lenguas minoritarias.  Por un lado, la Universidad Don Bosco ha gado experiencia por su proyecto de revitalización de la lengua náhuat o pipil de El Salvador “La cuna náhuat” el cual fue impulsado por Jorge Lemus; y por otra parte, la Universidad Nacional de Costa Rica cuenta con el Programa de Lingüística Centroamericana (PROLINCA) que lleva a cabo estudios descriptivos y desarrolla materiales educativos no solo de las lenguas originarias de Costa Rica, incluyendo el español, sino de toda la región centroamericana y el caribe.

Este estudio se lleva a cabo en Puerto Limón, Cahuita, Puerto Viejo y otras poblaciones de Limón, y es liderado por René Zúñiga, director de PROLINCA, de la mano de Jorge Lemus.

Según Lemus, se han recolectado datos cualitativos sobre el uso de la lengua que permiten emitir un criterio objetivo sobre el estado real de vitalidad de esta lengua. El estudio también propondrá las estrategias y mecanismos adecuados para el mantenimiento, promoción y revitalización de la lengua.

Una de las estrategias que están bajo análisis es el inicio de un programa de inmersión lingüística total al criollo limonense siguiendo el modelo de la Cuna Náhuat que impulsa la UDB en el occidente de El Salvador: una Cuna del Criollo Limonense, explica el lingüista. Aclara también que el criollo limonense no es una lengua indígena, sino una lengua de contacto.

Nuevo  ingreso