Recientemente la Universidad Don Bosco participó en el Primer Encuentro Nacional sobre Buenas Prácticas para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en El Salvador, actividad que se enmarca dentro del primer aniversario de la creación de la Comisión Nacional de Enlace de El Salvador del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CNE-CCA El Salvador) y de la cual, la UDB es socia.
Este evento responde ante la necesidad de implementar estrategias de fortalecimiento de la cultura de la mejora continua de las Instituciones de Educación Superior IES, con el fin de crear espacios de reflexión sobre buenas prácticas que aseguren la calidad educativa de las universidades, sobre la experiencia positiva de otras instituciones.
Durante el encuentro se realizó un intercambio de experiencias sobre buenas prácticas, destacando aspectos importantes dentro del campo educativo como la formación docente, los procesos innovadores de aprendizaje, sistemas de evaluación curricular, investigación, proyección social, internacionalización, relación con los egresados, procesos de certificación o acreditación y relaciones entre universidad-gobierno y empresa privada.
En ese marco, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Universidad de El Salvador y Universidad Don Bosco, como miembros del CCA intervinieron cada una sobre la implementación de sus propias prácticas.
De igual forma, tuvo importante participación instituciones acreditadas no socias del CCA, como la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE y la Universidad Dr. José Matías Delgado.
En El Salvador, es la primera vez que se realiza un encuentro tan importante como éste, en el que se abordan elementos estratégicos en la búsqueda de fortalecer la calidad educativa de las universidades, a partir de resultados positivos de las buenas prácticas implementados por las IES.
CNE-CCA El Salvador
La Comisión Nacional de Enlace del Consejo Centroamericano de Educación Superior tiene como objetivo dar prioridad a temas claves orientados a la mejora de la educación superior en el país y la región. Siendo su principal eje transversal, la promoción del mejoramiento de la calidad de la educación superior.