La Universidad Don Bosco (UDB) tuvo una destacada presencia en el Congreso Internacional de Becas y Cooperación Académica UNAM 2025, realizado en modalidad virtual del 2 al 4 de septiembre, un espacio que reunió a organismos educativos, autoridades universitarias y expertos de varios países para debatir políticas de becas, alianzas académicas y movilidad estudiantil.
Fue impulsado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) y la Coordinación General de Estudios de Posgrado (CGEP).
El congreso tuvo como objetivo fomentar la reflexión en torno a la educación, la cooperación académica, las políticas públicas educativas, las alianzas y los programas de becas. Además, buscó promover la creación de nuevas herramientas que contribuyan a reducir el rezago educativo, fortalecer el intercambio académico y crear vínculos interinstitucionales a nivel internacional. De esta manera, las instituciones participantes pudieron compartir buenas prácticas, diseñar estrategias innovadoras y generar propuestas que impacten de forma positiva en la vida universitaria.
En representación de la UDB participaron la Secretaria General, Xiomara Martínez, con la ponencia Impacto de los programas de becas en los jóvenes de El Salvador y sus familias, y el Coordinador de Becas, Alexis Anzora, con la ponencia Programa de becas: marketing social para la captación, vinculación y fidelización de benefactores.
Xiomara Martínez compartió el impacto transformador que una beca representa para las familias salvadoreñas y la comunidad en general, cómo mejora la calidad de vida los jóvenes y su entorno, y la vinculación que tiene con la misión salesiana.
“La participación en este Congreso, a la que accedimos gracias a la invitación de la Dirección de Desarrollo Profesional e Internacionalización, representó una valiosa oportunidad para conocer de primera mano estrategias, programas, desafíos y buenas prácticas que diversas instituciones de educación superior y organismos internacionales están implementando en materia de becas. Este intercambio nos permitió identificar opciones para fortalecer la gestión de becas en la UDB, ampliar la visibilidad de nuestra universidad a nivel internacional y explorar alianzas estratégicas que faciliten a nuestros estudiantes un acceso más diverso a convocatorias y apoyos académicos”.
Xiomara Martínez, secretaria general UDB.
Afirmó además que: “de manera especial, compartimos la relevancia que tiene para la UDB el impacto que estos programas generan en la vida de los jóvenes y sus familias. Más allá del beneficio económico, las becas se convierten en una herramienta transformadora que abre horizontes académicos y profesionales, y que contribuye al compromiso social y a la misión salesiana de nuestra universidad”
“Desde mi posición como Secretaria General, valoro muy positivamente el aporte que la UDB realizó en este Congreso Internacional de Becas a través de la conferencia que tuve el honor de desarrollar. Considero que nuestra participación permitió visibilizar el compromiso institucional con la formación integral de los jóvenes mediante programas de acompañamiento, así como con la generación de oportunidades que trascienden lo académico y tienen un impacto significativo en nuestros graduados y sus comunidades”.
Xiomara Martínez, secretaria general UDB.
Para ella, la ponencia también le permitió dialogar y aprender de la experiencia de otras instituciones en la gestión de programas de apoyo educativo, resaltando no solo los resultados alcanzados, sino también la visión humanista y transformadora que orienta el trabajo. De esta manera, la UDB se posiciona como un referente regional que enriquece la conversación internacional sobre becas y alianzas estratégicas, reafirmando su misión de contribuir al desarrollo social a través de la educación, concluyó.
Alexis Anzora compartió cómo la UDB ha implementado estrategias de marketing social que, además de atraer benefactores, fortalecen los lazos con la comunidad y generan confianza en la continuidad de los apoyos.
“Este espacio también me permitió aprender de las valiosas experiencias de otras instituciones y confirmar que el programa de becas que represento forma parte de un esfuerzo global compartido, donde cada experiencia aporta al objetivo común de transformar vidas a través de la educación”.
Alexis Anzora, coordinador de becas UDB.
La participación en este congreso implicó un riguroso proceso de selección, en el que los ponentes fueron evaluados con base en las propuestas enviadas al Comité de Selección y Evaluación de la UNAM, integrado por representantes de distintas dependencias.
Con este tipo de espacios, la Universidad Don Bosco reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el acceso equitativo a la educación superior. Asimismo, fortalece vínculos con homólogos internacionales, explora nuevas estrategias de cooperación y generación de fondos, y visibiliza sus esfuerzos por transformar vidas a través de la educación, de la mano de benefactores y aliados nacionales e internacionales que confían en el potencial de los jóvenes salvadoreños.