Del 18 al 21 de octubre del presente año tuvo lugar la trigésima novena Convención de Estudiantes de Centroamérica y Panamá, CONESCAPAN 2022, cuya sede para este año, fue El Salvador. Dicho encuentro es impulsado por el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica IEEE, y reúne a estudiantes y profesionales de estas áreas, procedentes de la región centroamericana.
El lema para este año fue “Con más pilas que nunca”, y, entre las temáticas abordadas destacaron: energías renovables, sistemas de telecomunicación, ciencias de la tierra y teledetección, sistemas de potencia y energía, aplicaciones industriales, entre otros relacionados al sector de electrónica, electricidad y ramas afines.
En el evento, la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad Don Bosco fue premiada como la Rama Estudiantil con mayor número de papers (artículos científicos) aprobados para ser presentados en este importante evento regional, para lo cual, cada artículo se sometió a una rigurosa evaluación por parte de un selecto grupo de profesionales. Fueron 12 los papers aprobados, y, algunos de ellos se trabajaron colaborativamente con otras Universidades nacionales e internacionales.
Cabe destacar que, para cada artículo, los estudiantes cuentan con el acompañamiento y asesoría de un docente investigador de la UDB.
LISTADO DE PAPERS APROBADOS
La Convención fue organizada por las Ramas Estudiantiles de IEEE de El Salvador, anfitriones de las delegaciones estudiantiles de los países de Centro América que se hicieron presentes.
Profesores investigadores de la UDB también participaron en el evento como ponentes de proyectos científicos, entre ellos: Wenceslao Rivas y Manuel Cardona, ambos de la Escuela de Electrónica de la Facultad de Ingeniería.
De igual forma, fueron ponentes Ana Rodríguez y Karen Cornejo estudiantes de la Maestría en Arquitectura de Software con su proyecto Chatbots Analysis for the Creation of Automated Conversations in Real Time, desarrollado con Rodrigo Mejía, también estudiante de dicha maestría.
Como parte de las actividades, fue desarrollado el Voluntariado STEM, cuyo objetivo fue promover la participación de estudiantes de diferentes edades en las áreas STEAM, haciendo uso de materiales de fácil acceso en desafíos creados para aprender de forma lúdica. Con éste, los organizadores pretendían poner en práctica el planeamiento, diseño, la construcción y evaluación de soluciones a problemas propuestos, además de ejercitar habilidades cómo trabajo en equipo, pensamiento crítico, creatividad, comunicación, entre otros.
El campus de la UDB en Antiguo Cuscatlán fue también sede para capacitar a los voluntarios STEM, orientándolos con el desarrollo de experimentos clave para la enseñanza de estas áreas. En el campus también se desarrolló el taller de impedancia, el cual tuvo como propósito desarrollar, desde la teoría y práctica, los elementos y los efectos de la impedancia en la relación dinámica entre la posición y la fuerza, de esta manera los participantes tenían la capacidad de identificar aspectos como el error de posición y la fuerza al programar o desarrollar elementos de carácter mecánico, según explicó Nery Alemán, consejera de la Rama Estudiantil IEEE de la UDB, quien formó parte del equipo de organizadores.
La trigésima novena Convención de Estudiantes de Centroamérica y Panamá, CONESCAPAN 2022 contó con una serie de ponencias, ferias de posters, empresas participantes, voluntariado, pero, sobre todo, de muchos estudiantes comprometidos con la innovación y desarrollo de sus países.