Mitos y verdades sobre estudiar comunicación

28 de Ago, 2025

Por Staff del Encuentro de Comunicadores 2025

Existen muchas expectativas y también varios mitos alrededor de la formación en la carrera de comunicación. Algunas de las preguntas más frecuentes suelen ser: ¿estudiar esta disciplina es únicamente para quienes desean salir en televisión? ¿o se trata de una carrera “fácil” que cualquiera puede cursar? Estos planteamientos reflejan los estereotipos más frecuentes que giran en torno a la carrera de Ciencias de la Comunicación

En la Universidad Don Bosco, la carrera de Lic. en Ciencias de la Comunicación, impartida en Campus Soyapango y Antiguo Cuscatlán;  se ha consolidado como un espacio académico que forma profesionales con la capacidad de producir mensajes orales, escritos, gráficos y visuales adaptados a los distintos soportes multimedia, fundamentados siempre en procesos de investigación. Asimismo, el profesional de la comunicación está preparado para gestionar e integrar procesos estratégicos de comunicación dentro de organizaciones, contribuyendo directamente al cumplimiento de sus objetivos institucionales y a la construcción de vínculos sólidos con sus públicos. La carrera de Comunicación, más allá de un micrófono o una cámara, es un campo que exige análisis, estrategia y una visión integral orientada a generar impacto.

Así lo confirma Nancy Guerrero, quien es madre de aspirante a la carrera y participó en el Open House de la Facultad de Ciencias y Humanidades, desarrollado el pasado sábado 23 de agosto en el campus de Soyapango:

“Un mito es que solo los bonitos estudian comunicaciones, pero comunicaciones no es solo eso. Aquí aprendes a conectar con la gente, transmitir un mensaje y llevar a muchas personas lo que quieres expresar”.

Nancy Guerrero, madre de familia.

Por su parte, los jóvenes que desean iniciar este camino también encuentran en la comunicación una oportunidad para crecer y expresarse. Así lo expresó Abigail Villagrán, aspirante a la carrera:

“Creo que comunicaciones es una buena carrera para aprender a desenvolverse”

Abigail Villagrán, aspirante a la carrera.

La visión de los profesionales coincide con esta perspectiva. Para la Lic. Fátima Hernández, comunicadora, locutora y docente UDB, la clave del éxito no está únicamente en la proyección externa, sino en el sentido y la pasión con que se ejerce la profesión:


“Antes que todo lo que hagas llene los bolsillos, que llene el alma; cuando lo que haces diario llena el alma, siéntete exitoso”.

Fátima Hernández, docente de la Escuela de Comunicación de la UDB.

Además, recordó a los futuros comunicadores la importancia del compromiso personal en su formación y trayectoria:  “Las oportunidades van a llegar, pero se van a mantener si yo le apuesto; de lo contrario, se irán”.

Fátima Hernández, docente de la
Escuela de Comunicación de la UDB

Estos testimonios muestran que estudiar Comunicación no es un asunto de fama ni de facilidad, sino una formación integral que exige disciplina, creatividad y compromiso con la sociedad. Las voces de estudiantes, padres y profesionales permiten identificar percepciones, expectativas y mitos en torno a esta carrera, al mismo tiempo que destacan su relevancia en el contexto actual.

Una muestra de ello y de la formación bajo enfoque por competencias es que los alumnos de último año de la cátedra de Organización de Eventos organizan el Encuentro de Comunicadores UDB 2025 (E25), una iniciativa académica y cultural que se desarrolla anualmente, y que, en su decimocuarta edición, se consolida como una plataforma de alto impacto para el intercambio de ideas y la reflexión sobre los desafíos contemporáneos de la comunicación. Bajo el concepto “Comuniverse: el poder de conectar mundos”, el evento reunirá del 13 al 17 de octubre a estudiantes, docentes, profesionales del sector y jóvenes interesados en esta disciplina profesional, en un espacio que combinará exposiciones académicas, muestras audiovisuales, competencias creativas y experiencias interactivas, con la participación de especialistas del ámbito de la comunicación y que se darán a conocer a través de sus redes sociales @encuentroudb.

En definitiva, ser comunicador es más que ejercer una profesión: es abrazar una vocación capaz de transformar vidas y realidades. 

¿Te animas a ser un/a Comunicador/a UDB?

Conoce más sobre la carrera.

Nuevo  ingreso